Publicado el

De la campaña al consultorio: cómo Merlín cierra el ciclo completo del paciente

De la campaña al consultorio: cómo Merlín cierra el ciclo completo del paciente

En muchas instituciones de salud, click to WhatsApp para salud se está convirtiendo en una solución clave. Las campañas de Meta y Google Ads logran atraer pacientes interesados. Pero si ese interés se pierde en formularios interminables, redirecciones confusas o chats genéricos, la oportunidad de gestionar una cita médica desaparece.

En Kunan sabemos que cada clic cuenta, por eso desarrollamos una nueva funcionalidad para Merlín, nuestro asistente conversacional con inteligencia artificial. Ahora, puedes integrar tus campañas de anuncios con flujos personalizados a través de Click to WhatsApp, logrando una experiencia sin fricción para el paciente y más turnos confirmados para tu hospital.

¿Qué hace esta funcionalidad?

La integración de Click to WhatsApp con Merlín permite que cada clic en un anuncio (de Facebook o Instagram) lleve al paciente directamente a un flujo conversacional específico.

Ya no se pierde tiempo con formularios genéricos o con la necesidad de que un operador humano intervenga desde el inicio. En cambio, Merlín guía al paciente en pocos pasos para reservar su cita, según el servicio promocionado.

Casos de uso típicos en instituciones de salud

La funcionalidad de Click to WhatsApp con flujos personalizados ya está siendo aplicada con éxito en diversas campañas del sector salud. Algunas instituciones, por ejemplo, la están utilizando para:

  • Derivar directamente a citas del circuito ginecológico.

  • Habilitar la solicitud rápida de controles anuales.

  • Canalizar la atención hacia profesionales o especialidades específicas.

Cada campaña puede direccionar a un flujo distinto, según el objetivo y el público segmentado, permitiendo una experiencia personalizada y eficiente.

Merlín se adapta a estos flujos según lo que cada institución necesite, cerrando el circuito desde la campaña hasta la concreción de la cita.

 

Beneficios concretos para las instituciones

  • Mayor conversión de campañas: más clics que se convierten en citas efectivas.

  • Mejor experiencia del paciente: sin burocracia, sin esperas, sin llamadas.

  • Menor carga para el call center: menos intervención humana, más eficiencia.

  • Medición clara: puedes analizar qué flujo convierte más y optimizar tus campañas.

Todo esto es posible gracias a la integración de Click to WhatsApp para salud con Merlín.
 

¿Cómo se implementa?

Desde Kunan acompañamos a cada hospital en el proceso de integración. Adaptamos los flujos de Merlín a los objetivos de la campaña y conectamos la herramienta con los anuncios de Meta o Google Ads.

La implementación es ágil, medible desde el primer día y escalable para sumar nuevos flujos en el futuro.

¿Quieres verlo en acción?

Imagina que un paciente ve tu anuncio sobre chequeos ginecológicos. Hace clic y, en lugar de entrar en un formulario genérico, Merlín le da la bienvenida y le guía directamente para gestionar una cita con el especialista. Todo desde WhatsApp. Rápido, simple y sin perder a ese paciente en el camino.

Convierte cada clic en una oportunidad concreta con Click to WhatsApp para salud. 


Contáctanos y te mostramos cómo funciona Merlín en acción.

Publicado el

Cómo reducir la carga operativa en hospitales sin perder calidad de atención

Cómo reducir la carga operativa en hospitales sin perder calidad de atención

En los últimos años, el sistema de salud viene enfrentando un desafío cada vez más evidente: una carga operativa creciente que recae sobre profesionales administrativos y médicos, muchas veces en detrimento de la calidad de atención al paciente. Desde la gestión de turnos hasta la respuesta a consultas repetitivas, las tareas que antes se resolvían con pocos recursos hoy requieren equipos más grandes, tiempo extendido y un nivel de coordinación complejo.

 

La buena noticia es que existen formas de optimizar procesos clave, mejorar la experiencia del paciente y, al mismo tiempo, reducir el peso operativo sobre el personal sin comprometer la calidad del servicio. ¿La clave? La automatización inteligente.

 

El problema: carga administrativa creciente

En un Instituto Médico promedio, gran parte del tiempo del personal administrativo se destina a tareas como:

  • Recepción y asignación de turnos.

  • Confirmación y reprogramación de citas.

  • Respuesta a preguntas frecuentes.

  • Derivación de consultas al área correspondiente.

Muchas de estas acciones, aunque necesarias, no requieren intervención humana directa, pero siguen absorbiendo recursos valiosos.

 

El resultado es un círculo vicioso: más carga operativa → más tiempo dedicado a tareas repetitivas → menos tiempo para tareas de valor → mayor desgaste del equipo.

Automatización sin perder el trato humano

En este contexto, la inteligencia artificial conversacional se presenta como una herramienta que no solo automatiza, sino que mejora la experiencia del paciente, sin perder el trato cercano.

Implementar un asistente virtual permite:

 

  • Gestionar turnos en tiempo real, 24/7.

  • Confirmar o reprogramar citas automáticamente.

  • Responder preguntas frecuentes de manera clara y precisa.

  • Derivar sólo los casos necesarios a un humano.

  • Liberar a los equipos para que puedan enfocarse en lo urgente y lo importante.

Todo esto sucede de manera fluida, amigable y segura, a través de canales muy utilizados, como WhatsApp.

Caso en foco: Merlín, el asistente de IA para salud

Un ejemplo concreto de esta tecnología es Merlín, un asistente conversacional desarrollado por Kunan, que ya está operativo en más de 50 hospitales y clínicas en Argentina y España.

Merlín automatiza procesos administrativos, gestiona la comunicación con pacientes y permite reducir significativamente el volumen de trabajo operativo, con resultados medibles como:

 

  • Reducción de hasta un 50% en la carga administrativa del personal.

  • Disminución de hasta un 10% en ausentismo a turnos médicos.

  • Mejora aproximada del 30% en la facturación, gracias a una gestión más eficiente

Además, Merlín cuenta con funciones como predictor de asistencia, validación automática de credenciales y conexión directa con los sistemas internos de la institución.

Beneficios reales: tiempo, eficiencia y mejor atención

Adoptar herramientas como Merlín no solo impacta en la productividad del equipo, sino también en la experiencia integral del paciente, que puede:

 

  • Acceder a turnos sin esperar horas al teléfono

  • Obtener respuestas rápidas sin depender del horario de atención

  • Sentir que sus necesidades están siendo atendidas de forma ágil y clara

Del otro lado, el personal médico y administrativo gana tiempo para tareas críticas, reduce errores operativos y se enfoca en lo que realmente importa: cuidar personas.

¿Cómo empezar?

Reducir la carga operativa en hospitales no requiere una transformación drástica ni grandes inversiones iniciales. Muchas instituciones ya están dando el primer paso incorporando soluciones escalables que pueden integrarse fácilmente a su flujo de trabajo existente.

 

Merlín, por ejemplo, se adapta a las necesidades específicas de cada hospital, sin necesidad de modificar los sistemas que ya están en uso.

 

La carga operativa en salud seguirá creciendo si no se adoptan herramientas que permitan automatizar procesos. Pero hacerlo no implica deshumanizar la atención, sino todo lo contrario: liberar recursos para poner el foco donde más se necesita.

 

Con el apoyo de la inteligencia artificial conversacional, es posible mejorar la eficiencia, reducir el desgaste del equipo y ofrecer una atención más cercana, ágil y humana.

 

¿Quieres conocer cómo podría funcionar en tu institución?

👉 Haz clic aquí para contactarnos y solicitar una demo personalizada con nuestro equipo

 

 
Publicado el

Gestión inteligente en instituciones de salud: cómo la tecnología reduce costos sin perder calidad

Gestión inteligente en instituciones de salud: cómo la tecnología reduce costos sin perder calidad

En un contexto donde los recursos son limitados, la demanda crece y la calidad no se negocia, la tecnología se convierte en el mejor aliado para transformar la gestión sanitaria. La clave está en adoptar soluciones inteligentes que optimicen procesos sin perder de vista lo más importante: el bienestar del paciente.

¿Qué es la gestión inteligente en salud?

La gestión inteligente en salud implica integrar tecnología en los procesos operativos y administrativos de hospitales y clínicas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar la calidad de la atención.

Esto va más allá de tener una historia clínica digital o agendar turnos online. Hablamos de automatización de tareas repetitivas, asistentes virtuales con inteligencia artificial, sistemas que dialogan entre sí, y herramientas que permiten tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Beneficios concretos para las instituciones

Implementar soluciones tecnológicas pensadas para la gestión hospitalaria genera resultados visibles, tanto a nivel operativo como económico:

  • Reducción del ausentismo a consultas médicas mediante recordatorios automáticos y contacto proactivo con los pacientes.

  • Alivio de la carga del personal administrativo, liberando tiempo para tareas de mayor valor.

  • Mejora en la experiencia del paciente, que accede más rápido a información, turnos o seguimientos.

  • Mayor aprovechamiento de la capacidad instalada, reduciendo tiempos ociosos.

  • Aumento en la facturación, al evitar pérdidas por turnos no utilizados o procesos mal gestionados.

Caso real: Merlín, el asistente que agiliza y transforma

Un ejemplo concreto de gestión inteligente es Merlín, un asistente conversacional con inteligencia artificial desarrollado por Kunan, que ya está activo en más de 40 hospitales de Argentina y España.

Gracias a su diseño especializado y su integración con los sistemas internos, Merlín ha logrado:

  • Reducir hasta en un 50% la carga del personal administrativo

  • Disminuir el ausentismo hasta en un 10%

  • Aumentar la facturación mensual hasta en un 30%

Todo esto sin reemplazar la atención humana, sino complementándola de forma eficiente y empática.

¿Qué tener en cuenta al elegir una solución tecnológica para tu institución?

No todas las tecnologías sirven para todas las instituciones. Algunos criterios clave para una buena elección son:

  • Adaptabilidad a los flujos de trabajo existentes.

  • Facilidad de uso para pacientes y personal.

  • Integración con otros sistemas.

  • Capacidad de personalización según las necesidades del centro.

  • Acompañamiento del proveedor, desde la implementación hasta el soporte continuo.

¿Estás listo para transformar tu institución?

La transformación digital en salud no es un lujo: es una necesidad urgente. Las instituciones que integran soluciones de gestión inteligente no solo ahorran recursos, sino que mejoran sustancialmente la experiencia del paciente y del equipo médico.

 

👉 ¿Quieres conocer cómo estas soluciones pueden aplicarse en tu clínica u hospital?
Contáctanos y descubre cómo dar el primer paso hacia una gestión más eficiente, humana y sostenible.

 
Publicado el

¿Qué es la inteligencia artificial conversacional y por qué es clave en salud?

¿Qué es la inteligencia artificial conversacional y por qué es clave en salud?

En un mundo cada vez más digital, la forma en que los pacientes interactúan con clínicas y hospitales está cambiando rápidamente. Los teléfonos, correos electrónicos y formularios web están dando paso a interacciones automatizadas e inteligentes, donde la velocidad, la precisión y la empatía digital son fundamentales. En ese escenario, la inteligencia artificial conversacional (IAC) se posiciona como una de las herramientas más valiosas para transformar la atención en salud.

Inteligencia artificial conversacional: definición y aplicaciones

La inteligencia artificial conversacional se refiere al uso de algoritmos y tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para permitir que los sistemas informáticos puedan mantener diálogos naturales con personas. Estos asistentes virtuales pueden responder preguntas, aprender de las interacciones y ejecutar acciones, como agendar turnos médicos o derivar consultas complejas.

 

En el sector salud, estas tecnologías están revolucionando la atención primaria al paciente: permiten automatizar la gestión de citas médicas, responder preguntas frecuentes, enviar recordatorios, ofrecer acompañamiento y mucho más.

¿Por qué es relevante en clínicas y hospitales?

El sistema de salud enfrenta grandes desafíos: sobrecarga de personal, tiempos de espera excesivos, canales de atención saturados y pacientes cada vez más exigentes. La IA conversacional no viene a reemplazar a los profesionales humanos, sino a potenciar su labor y mejorar la experiencia del paciente.

 

  1. Atención permanente, sin horarios restringidos: Un asistente virtual puede operar 24/7, ofreciendo respuestas inmediatas a pacientes que necesitan gestionar turnos, confirmar una consulta o hacer una simple pregunta, sin depender del horario de atención tradicional.
  2. Reducción de la carga administrativa: Muchas de las tareas administrativas pueden ser automatizadas. Esto permite liberar al personal para que pueda enfocarse en casos complejos o tareas más estratégicas, mejorando la eficiencia del equipo.
  3. Mayor satisfacción del paciente: La rapidez, disponibilidad y claridad en las respuestas mejoran la experiencia del paciente, quien siente que es atendido cuando lo necesita y sin demoras innecesarias.
  4. Disminución de ausencias: El envío automático de recordatorios personalizados a través de canales como WhatsApp ha demostrado reducir significativamente los no-shows, optimizando la agenda médica.

Caso de éxito: Merlín, el asistente conversacional de Kunan

Uno de los ejemplos más destacados de implementación de inteligencia artificial conversacional en salud en Argentina es Merlín, el asistente virtual desarrollado por Kunan, diseñado específicamente para clínicas, hospitales y centros médicos.

 

Merlín funciona 100% por WhatsApp y permite:

 

  • Gestionar turnos en tiempo real

  • Responder consultas frecuentes automáticamente

  • Derivar mensajes al personal humano solo si es necesario

  • Enviar recordatorios para disminuir ausencias

  • Integrarse con sistemas médicos ya existentes.

Gracias a su diseño especializado y su facilidad de uso, Merlín ya está activo en más de 40 hospitales en Argentina y  España, con resultados como:

 

  • Reducción de hasta un 10% en las inasistencias a turnos médicos, gracias al envío automatizado de recordatorios personalizados por WhatsApp.

  • Disminución de hasta un 50% en la carga operativa del personal administrativo, al automatizar la atención de consultas frecuentes y la gestión de citas.

  • Incremento de hasta un 30% en la facturación, como resultado de una mayor eficiencia en la ocupación de la agenda y la reducción de espacios ociosos.

Merlín no solo resuelve tareas operativas: mejora la experiencia del paciente, reduce costos y optimiza tiempos de atención.

Automatizar sin perder el toque humano es posible

Las soluciones de inteligencia artificial conversacional no reemplazan al personal médico ni al equipo administrativo, pero sí potencian su trabajo, permitiendo brindar una atención más rápida, empática y profesional.

 

En un contexto de alta demanda, limitación de recursos y pacientes que valoran cada vez más la experiencia digital, adoptar estas herramientas puede marcar la diferencia.

 

¿Estás listo para llevar tu atención médica al siguiente nivel?
Completa este formulario y conoce cómo Merlín puede ayudarte.



Publicado el

Cómo los asistentes conversacionales con IA de Kunan están transformando las empresas

Cómo los asistentes conversacionales con IA de KUNAN están transformando las empresas

 

En un mundo donde la inmediatez lo es todo, contar con un asistente que pueda responder, aprender y resolver al instante ya no es un lujo: es una necesidad. En Kunan lo sabemos bien, y por eso desarrollamos asistentes conversacionales personalizados con inteligencia artificial que se adaptan a cada negocio y lo ayudan a crecer.

¿Qué es un asistente conversacional y por qué tu empresa debería tener uno?

Un asistente conversacional con IA es mucho más que un simple chatbot. Se trata de una herramienta inteligente capaz de mantener conversaciones reales con tus clientes, empleados o usuarios, entendiendo lo que dicen, anticipando lo que necesitan y aprendiendo en cada interacción.

A diferencia de los bots tradicionales que solo siguen reglas predefinidas, los asistentes desarrollados por Kunan utilizan tecnologías como:

 

  • Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN)

  • Machine Learning

  • Análisis predictivo

  • Comprensión del contexto

¿El resultado? Interacciones más naturales, útiles y efectivas.

¿Dónde puedes usar un asistente conversacional?

Los casos de uso son muchísimos. Te damos algunos ejemplos concretos donde nuestros asistentes ya están generando impacto:

 

  • Atención al cliente 24/7: Responden consultas frecuentes, escalan problemas complejos a un agente y reducen tiempos de espera. Siempre con una sonrisa virtual.
  • Soporte interno y RRHH: Automatiza el onboarding, gestiona solicitudes internas y libera tiempo de tus equipos con asistentes entrenados para tus procesos.
  • Retail y e-commerce: Desde el “¿tenés stock?” hasta el “¿dónde está mi pedido?”, el asistente acompaña al cliente durante todo el recorrido.
  • Canales digitales: Integra tu asistente con WhatsApp, Instagram, tu web o donde esté tu audiencia. Una sola herramienta, múltiples canales.

¿Cómo trabajamos en Kunan?

Cada proyecto es 100% personalizado. No usamos plantillas genéricas: diseñamos tu asistente desde cero, entrenado con información real de tu negocio.

 ¿El proceso? Así trabajamos:

 

  1. Diagnóstico del caso de uso más relevante para tu negocio.

  2. Diseño conversacional alineado con tu marca.

  3. Entrenamiento y pruebas con datos reales.

  4. Integración con tus sistemas (CRM, ERP, ecommerce, etc.).

  5. Monitoreo, mantenimiento y mejoras continuas.

Además, medimos resultados con métricas claras: tasa de respuesta, satisfacción del usuario, ahorro de tiempo y más.

¿Qué hace únicos a nuestros asistentes?

  • Aprenden con cada interacción.

  • Se adaptan al tono de tu marca.

  • Brindan respuestas empáticas y útiles.

  • Escalan con tu negocio.

  • Y siempre están disponibles.

En Kunan combinamos tecnología de punta con conocimiento de negocio. No solo construimos bots: creamos experiencias conversacionales que hacen crecer tu empresa.

El futuro ya llegó (y habla como tu cliente)

La inteligencia artificial conversacional está cambiando la forma en que las empresas se relacionan con sus públicos. Y esto recién empieza. En Kunan ya trabajamos con los últimos avances en modelos de lenguaje (LLMs), automatización e integración con sistemas de gestión, marketing y ventas.

Estamos convencidos de que el futuro de la atención y las ventas es conversacional, y queremos ayudarte a ser parte de él.

¿Quieres probarlo en tu empresa?

Si estás listo para mejorar la forma en que te comunicas, vendes o atiendes, escríbenos. Podemos mostrarte cómo un asistente personalizado con IA puede marcar la diferencia en tu negocio.

 

📩 Contáctanos hoy y descubre cómo empezar.

Publicado el

La sobrecarga administrativa en hospitales: ¿Cómo la inteligencia artificial puede aliviarla?

La sobrecarga administrativa en hospitales: ¿Cómo la inteligencia artificial puede aliviarla?

En el ámbito de la salud, el tiempo es uno de los recursos más valiosos y, paradójicamente, uno de los más malgastados. Médicos, administrativos, enfermeros y técnicos dedican gran parte de sus jornadas a tareas repetitivas y administrativas que, si bien son necesarias, los alejan de su verdadero foco: la atención al paciente.

 

Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine reveló que los médicos dedican más del 49% de su jornada laboral a tareas administrativas, y apenas el 27% a la atención directa de pacientes. Estas cifras, que datan de hace ya algunos años, probablemente sean aún mayores hoy, con sistemas de salud más exigentes y complejos.

 

Esta situación genera múltiples consecuencias: desde estrés en los equipos de salud y retrasos en la atención, hasta ineficiencia en la gestión hospitalaria y pérdida de oportunidades de mejora. Pero, ¿qué pasaría si existiera una solución que pudiera asumir parte de esa carga, sin reemplazar personas y sin cambiar radicalmente la infraestructura tecnológica existente?

Inteligencia artificial aplicada a la gestión clínica

La inteligencia artificial en salud ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, especialmente en áreas como el diagnóstico por imágenes, la predicción de enfermedades y la gestión hospitalaria. En este último punto, una de las herramientas más prometedoras es el asistente conversacional con IA, capaz de interactuar con usuarios de manera natural, rápida y eficiente.

 

En Kunan, desarrollamos Merlin, un asistente conversacional con inteligencia artificial pensado especialmente para hospitales, clínicas y centros de salud. Lejos de ser un chatbot tradicional, Merlin es una herramienta integral que automatiza consultas, gestiona turnos, optimiza recursos y, cuando lo necesita, deriva la conversación a un operador humano.

¿Qué puede hacer Merlín por tu institución?

👉 1. Gestionar citas y turnos médicos de manera autónoma
Merlín agenda, reprograma y cancela turnos sin intervención humana. El paciente puede hacerlo directamente desde su celular y el sistema se actualiza en tiempo real, reduciendo errores y evitando saturaciones.

 

👉 2. Automatizar consultas frecuentes
Desde “¿qué especialidades atienden?” hasta “¿cuándo me entregan los resultados?”, Merlín puede responder cientos de consultas frecuentes de pacientes y personal interno, sin congestionar líneas telefónicas ni sobrecargar al equipo administrativo.

 

👉 3. Optimizar la operación del hospital o clínica
Al liberar tiempo y recursos, Merlín permite que el personal médico y administrativo se enfoque en tareas más estratégicas. Esto se traduce en mejores tiempos de atención, reducción del estrés operativo y mayor eficiencia general.

 

👉 4. Escalar sin perder el trato humano
Merlín entiende cuándo una conversación necesita la intervención de una persona y deriva automáticamente al operador humano correspondiente. De esta manera, garantiza un equilibrio entre eficiencia y empatía.

Casos reales, resultados concretos

En instituciones que ya utilizan Merlín, se han registrado mejoras significativas:

  • Reducción del ausentismo en pacientes en hasta un 10%, gracias a recordatorios automáticos y una gestión de turnos más eficiente.
  • Disminución de hasta el 50% en la carga administrativa, permitiendo que los equipos se concentren en tareas más estratégicas.
  • Incremento del 30% en la facturación de clínicas y hospitales, impulsado por una mayor ocupación de turnos y una gestión más ordenada de la demanda.
  • Mejora significativa en la experiencia del paciente, que accede a respuestas rápidas, claras y sin tiempos de espera.

Estas cifras no solo muestran eficiencia. Hablan de una transformación cultural y tecnológica, donde la innovación está al servicio de las personas y no al revés.

 

📊 ¿Te gustaría ver cómo funcionaría Merlin en tu hospital? Solicita una demo aquí o escríbenos a info@kunan.com.ar

Publicado el

DBA Remoto: gestión experta de tus bases de datos, estés donde estés

DBA Remoto: gestión experta de tus bases de datos, estés donde estés

En un entorno cada vez más digitalizado, donde los datos son uno de los activos más valiosos de una organización, la gestión de bases de datos se convierte en un pilar fundamental para garantizar la continuidad del negocio. Sin embargo, muchas empresas no cuentan con equipos internos especializados o necesitan reforzar su estructura sin aumentar sus costos fijos. En ese contexto, el servicio de DBA Remoto de Kunan surge como una solución escalable, segura y eficiente.

¿Qué es un servicio de DBA Remoto y por qué es clave para tu empresa?

El servicio de DBA Remoto de Kunan está conformado por un equipo multidisciplinario de especialistas que se encarga de gestionar, monitorear y optimizar tus bases de datos de forma remota. El servicio incluye mantenimiento preventivo, resolución de incidentes, gestión de backups, migraciones sin interrupciones, ajustes de rendimiento, y mucho más, siempre con foco en la alta disponibilidad, la seguridad y el soporte 24/7.

Este enfoque colaborativo permite garantizar la continuidad operativa sin importar la ubicación física del cliente ni la complejidad del entorno.

Ventajas del servicio de DBA Remoto de Kunan

Nuestro equipo de expertos trabaja bajo metodologías ágiles y con herramientas de última generación, ofreciendo un enfoque proactivo y personalizado. Estas son algunas de las ventajas que brindamos:

  • Soporte 24/7 y monitoreo continuo, anticipándonos a posibles fallos.
  • Escalabilidad: adaptamos el servicio al tamaño de tu infraestructura y a los cambios de tu negocio.
  • Reducción de costos operativos, sin resignar calidad ni experiencia técnica.

     

¿Por qué tercerizar la gestión de bases de datos?

Delegar la gestión integral de bases de datos a un equipo externo especializado como el de Kunan permite:

  • Liberar recursos internos para enfocarse en proyectos de transformación digital.
  • Minimizar riesgos de caídas, pérdida de información o brechas de seguridad.
  • Acceder a un equipo con conocimiento actualizado en prácticas de gestión avanzada y mantenimiento DBA.
  • Incorporar una visión estratégica para alinear la base tecnológica con los objetivos de negocio.

     

¿Por qué elegir a Kunan?

En Kunan contamos con más de 20 años de experiencia desarrollando servicios gestionados de alto impacto. Nos especializamos en diseñar soluciones a medida, trabajando codo a codo con nuestros clientes para garantizar el funcionamiento óptimo de sus bases de datos.

Nuestro equipo de DBA trabaja bajo altos estándares de calidad, priorizando la alta disponibilidad, el rendimiento optimizado y la seguridad como pilares del servicio.

¿Quieres garantizar el rendimiento y la seguridad de tus bases de datos?

Haz clic aquí  y descubre cómo nuestro equipo de DBA Remoto puede ayudarte a asegurar la continuidad operativa de tu negocio.

Publicado el

El avance de las Smart Cities en Argentina y Uruguay: Innovación, tecnología y sostenibilidad

El avance de las Smart Cities en Argentina y Uruguay: Innovación, tecnología y sostenibilidad

Las ciudades inteligentes, o smart cities, están redefiniendo la manera en que vivimos e interactuamos con nuestro entorno. A través de la integración de tecnología, sostenibilidad y urbanismo eficiente, estas ciudades buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la gestión de recursos. En Argentina y Uruguay, el concepto de smart city está ganando protagonismo con iniciativas innovadoras que prometen transformar el futuro de nuestras ciudades.

Este avance fue analizado recientemente en una nota de Infobae, donde se destacaron algunos de los proyectos más relevantes en la región. Además, la nota menciona a nuestro CBO & Founder , Daniel Ibáñez, por su visión sobre la evolución de la tecnología en el desarrollo urbano.

Smart Cities en Argentina: avances y desafíos

En Argentina, si bien no se ha desarrollado una ciudad inteligente desde cero, varias urbes han implementado tecnología para mejorar la movilidad, la seguridad y la eficiencia en la gestión urbana. Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza están apostando por soluciones digitales para hacer sus ciudades más habitables y sostenibles.

Algunas de las iniciativas incluyen la digitalización de servicios públicos, la implementación de semáforos inteligentes, la optimización del transporte urbano y el uso de sensores para la recolección de datos en tiempo real. Sin embargo, el desarrollo de smart cities en Argentina aún enfrenta desafíos como la falta de inversión en infraestructura tecnológica y la necesidad de colaboración entre el sector público y privado.

+Colonia: la primera smart city planificada de la región

Mientras que en Argentina el avance es gradual, en Uruguay se está gestando un proyecto innovador: +Colonia. Este desarrollo urbano en Colonia del Sacramento busca convertirse en la primera ciudad inteligente planificada desde cero en América Latina.

El concepto de +Colonia se basa en la integración de tecnología, sustentabilidad y calidad de vida, promoviendo un modelo de ciudad donde la movilidad, los servicios y los espacios públicos estén diseñados para fomentar la cercanía y la interacción entre sus habitantes.

El rol de la tecnología en el desarrollo de Smart Cities

El desarrollo de smart cities no sería posible sin la participación activa de empresas tecnológicas y expertos en el sector. En la nota de Infobae, se menciona el papel que desempeñan distintos actores en la transformación digital de la región, incluyendo la importancia de la inteligencia artificial y la personalización de soluciones tecnológicas.

Daniel Ibáñez, CBO & Founder de Kunan, fue citado en el artículo destacando la evolución de la tecnología en el ámbito urbano y cómo la personalización de herramientas digitales puede marcar la diferencia en el desarrollo de soluciones para ciudades inteligentes.

Conclusión

El crecimiento de las smart cities en Argentina y Uruguay es una clara demostración de cómo la tecnología y la innovación pueden transformar la forma en que vivimos. A medida que estos proyectos continúan evolucionando, la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos será fundamental para su éxito.

 

Si quieres conocer más sobre las tendencias en tecnología y urbanismo, te invitamos a leer la nota completa de Infobae y seguir explorando el impacto de la innovación en nuestras ciudades. Haz clic aquí.

Publicado el

Optimización de Gestión y Atención al Paciente con Merlín

Optimización de Gestión y Atención al Paciente con Merlín

En el sector de la salud, la gestión eficiente de citas y la comunicación con los pacientes son claves para ofrecer un servicio de calidad y optimizar los recursos de las instituciones médicas. Merlín es una solución innovadora diseñada para sanatorios, clínicas y hospitales, que automatiza la administración de citas, recordatorios y la comunicación con los pacientes, reduciendo ausencias y mejorando la eficiencia operativa.

 

Los centros de salud enfrentan retos constantes en la organización de citas, la reducción de inasistencias y la coordinación eficiente del personal médico. Las ausencias de pacientes generan costos innecesarios y afectan la optimización de los recursos sanitarios.

 

Merlín es un asistente inteligente que ayuda a las instituciones médicas a automatizar estos procesos, mejorando la relación con los pacientes y asegurando una mayor eficiencia operativa.

Beneficios Clave

1. Gestión Inteligente de Turnos

  • Automatización de la asignación de citas con disponibilidad en tiempo real.

  • Integración con sistemas de gestión hospitalaria (HIS, EMR).

  • Derivación al equipo de atención en caso de que el flujo de la conversación lo requiera

2. Recordatorios Automáticos

  • Notificaciones vía WhatsApp, SMS o correo electrónico.

  • Reducción de inasistencias y reprogramaciones de último minuto.

  • Bot de voz para confirmación de turnos médicos

3. Llenado de Espacios por Cancelaciones

  • Identificación automática de citas canceladas.

  • Notificaciones a pacientes en lista de espera para reubicar citas disponibles.

4. Mejora en la Atención al Paciente

  • Comunicación automatizada para consultas frecuentes.

  • Seguimiento post-consulta para mejorar la adherencia al tratamiento.

5. Análisis y Reportes de Desempeño

  • Datos en tiempo real sobre tasas de ocupación y ausencias.

  • Sugerencias para optimizar citas y mejorar la atención.

  • Métricas de atención del equipo de operadores.

Casos de Uso 

Nuestro software ha demostrado un impacto significativo en la eficiencia operativa y la experiencia del paciente, con resultados tangibles en cada tipo de institución.

    • Sanatorio: Reducción del 30% a  menos del 10% en inasistencias gracias a nuestro predictor de asistencias y recordatorios automáticos.
    • Clínica: Incremento del 20% en la ocupación de citas mediante la función de reasignación automática.
    • Hospital: Optimización del tiempo del personal en un 50% y mejora en la experiencia del paciente.

Implementación y Seguridad

Merlín es fácil de integrar con sistemas hospitalarios existentes y cumple con los estándares de seguridad y protección de datos (RGPD, HIPAA y otras normativas locales). Su interfaz intuitiva permite que cualquier institución médica lo adopte sin complicaciones.

Conclusión

Merlín no solo optimiza la gestión de citas, sino que también mejora la atención al paciente y aumenta la eficiencia en la prestación de servicios médicos. Con resultados comprobados como un aumento del 30% en la facturación, una reducción del trabajo administrativo en la gestión de citas entre un 50% y 70%, y una disminución de inasistencias a menos del 10%, Merlín representa una solución clave para la modernización del sector salud.

 

Para más información, contáctanos y descubre cómo Merlín puede transformar tu institución de salud.

Publicado el Deja un comentario

Integración con WhatsApp: La clave de los asistentes conversacionales

Integración con WhatsApp: La clave de los asistentes conversacionales

En la era de la comunicación digital, las empresas buscan soluciones eficientes para mejorar la atención al cliente y optimizar sus procesos internos. Una de las estrategias más efectivas es la integración de asistentes conversacionales con WhatsApp, permitiendo una experiencia fluida, automatización inteligente y soporte omnicanal. La Fábrica de Software de Kunan desarrolla chatbots personalizados con inteligencia artificial que se integran perfectamente en esta plataforma, facilitando la interacción con los clientes de manera rápida y efectiva.

Por qué WhatsApp es la mejor opción para la atención automatizada

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos. Su popularidad y facilidad de uso la convierten en el canal ideal para la comunicación entre empresas y clientes. A través de la integración con asistentes conversacionales, las empresas pueden ofrecer:

  • Atención instantánea: Respuestas inteligentes y automatizadas disponibles 24/7.
  • Automatización de consultas frecuentes: Reducción del tiempo de respuesta en preguntas repetitivas.
  • Conversaciones omnicanal: Capacidad de gestionar interacciones desde distintos canales en una sola plataforma.
  • Personalización basada en IA: Adaptación de respuestas según el historial y necesidades del usuario.

Beneficios de integrar asistentes conversacionales con WhatsApp

1. Automatización inteligente para mejorar la experiencia del cliente

Un asistente conversacional con automatización inteligente permite a las empresas ofrecer una comunicación fluida sin necesidad de intervención humana en cada consulta. Gracias a la inteligencia artificial, estos bots pueden interpretar preguntas, aprender de interacciones previas y mejorar sus respuestas con el tiempo.

2. Captura de leads y soporte omnicanal

La integración con WhatsApp también facilita la captura de leads, permitiendo a las empresas generar oportunidades de negocio de manera automatizada. Además, un asistente conversacional puede escalar consultas a agentes humanos cuando sea necesario, garantizando una experiencia del cliente sin fricciones.

3. Reducción de costos operativos

Implementar un chatbot en WhatsApp reduce significativamente los costos operativos al minimizar la carga de trabajo del equipo de atención al cliente. Esto permite que los agentes humanos se enfoquen en consultas más complejas, mejorando la eficiencia y productividad general.

 

Casos de uso en distintas industrias

Las soluciones de experiencia del cliente basadas en WhatsApp se pueden aplicar a distintos sectores:

  • Salud: Programación de citas, recordatorios y respuestas automáticas a consultas frecuentes.
  • Retail: Seguimiento de pedidos, recomendaciones personalizadas y gestión de devoluciones.
  • Banca: Atención instantánea sobre cuentas, transferencias y consultas de saldo.
  • Educación: Inscripciones, recordatorios de pagos y atención a estudiantes.

Transforma tu negocio con un asistente conversacional en WhatsApp

La Fábrica de Software de Kunan desarrolla soluciones personalizadas de automatización conversacional adaptadas a cada empresa. Con inteligencia artificial, omnicanalidad y una experiencia conversacional mejorada, nuestros chatbots optimizan la comunicación y potencian la interacción con los clientes.

 

👉 Descubre cómo mejorar la atención de tu empresa con un asistente conversacional en WhatsApp. Solicita una consulta aquí.