Publicado el

Merlín dirá presente en ExpoMedical 2025: innovación en la gestión de la salud

Merlín dirá presente en ExpoMedical 2025: innovación en la gestión de la salud.

Del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el Centro Costa Salguero (Buenos Aires), se celebrará una nueva edición de ExpoMedical, la exposición internacional de productos, equipos y servicios para la salud más importante de Latinoamérica. Con más de 200 expositores y miles de visitantes profesionales, este evento se ha consolidado como el punto de encuentro clave del sector sanitario en la región.

 

En esta edición, Merlín, nuestro asistente conversacional con inteligencia artificial diseñado para hospitales y clínicas, estará presente para mostrar cómo la tecnología puede transformar la atención médica y la gestión de recursos.

 

¿Qué es ExpoMedical y por qué es tan relevante?

ExpoMedical reúne cada año a profesionales de la salud, directivos de instituciones médicas, proveedores, distribuidores y empresas tecnológicas que buscan estar a la vanguardia en innovación. No se trata solo de una exposición comercial: también ofrece un amplio programa académico con congresos, simposios y talleres liderados por especialistas nacionales e internacionales.

Este espacio fomenta el networking, la generación de alianzas estratégicas y la presentación de soluciones innovadoras que responden a los desafíos actuales del sistema de salud.

Merlín: inteligencia artificial aplicada a la salud

Merlín fue creado con un objetivo claro: optimizar la atención médica mediante la automatización conversacional. Su implementación en hospitales y clínicas permite:

  • Reducir tiempos de espera mediante la gestión automática de turnos.

  • Atender consultas frecuentes de pacientes en cualquier momento y a través de WhatsApp.

  • Liberar al personal administrativo de tareas repetitivas para que pueda enfocarse en casos de mayor complejidad.

  • Derivar de inmediato a operadores humanos cuando la situación lo requiere, manteniendo siempre el trato humano.

Gracias a estas funciones, Merlín se convierte en un aliado estratégico para las instituciones de salud que buscan mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del paciente.

 

👉 Conoce más sobre Merlín en nuestra landing oficial. 

Merlín en ExpoMedical 2025

Nuestra participación en ExpoMedical es una oportunidad para acercar la innovación tecnológica a los profesionales de la salud y mostrar, en vivo, cómo Merlín responde a las necesidades actuales del sector.

Durante los tres días de feria, estaremos disponibles para:

  • Realizar demostraciones en vivo de nuestro asistente conversacional.

  • Asesorar a instituciones sobre cómo implementar soluciones de IA en su día a día.

  • Generar espacios de diálogo sobre los retos actuales de la gestión sanitaria.

Una invitación a transformar la gestión sanitaria

Creemos que la innovación es clave para construir un sistema de salud más eficiente y humano. Por eso, invitamos a todos los profesionales del sector a visitarnos en ExpoMedical 2025 y descubrir cómo Merlín puede convertirse en un aliado estratégico para hospitales y clínicas.

 

👉 ¿Quieres conocer más sobre cómo Merlín puede ayudar a tu institución? Solicita una consulta personalizada aquí.

Publicado el

Asistentes conversacionales personalizados: la clave de la automatización inteligente y la experiencia omnicanal.

Asistentes conversacionales personalizados: más que un chatbot tradicional

En un mercado donde la inmediatez y la experiencia del cliente marcan la diferencia, los asistentes conversacionales personalizados se han convertido en una herramienta estratégica para empresas de todos los tamaños. A diferencia de los chatbots genéricos, estas soluciones van más allá de responder preguntas frecuentes: integran inteligencia artificial cognitiva, automatización inteligente y un diseño centrado en la experiencia omnicanal para ofrecer interacciones fluidas y humanas.

En la Fábrica de Software de Kunan, desarrollamos chatbots a medida que se adaptan a los procesos, la cultura y los objetivos de cada organización. Esto significa que cada empresa recibe un asistente conversacional diseñado específicamente para su negocio, sin limitaciones de plantillas rígidas o respuestas impersonales.

La importancia de la personalización en la experiencia conversacional

La personalización es la clave que diferencia a un asistente conversacional genérico de uno diseñado a medida. En Kunan, analizamos el recorrido del cliente y los puntos de contacto más relevantes para crear un flujo de conversaciones que se sienta natural, coherente y alineado con la identidad de la marca.

Esto se traduce en beneficios concretos:

  • Automatización 24/7: disponibilidad inmediata para responder consultas en cualquier momento.
  • Captura de leads en tiempo real gracias a conversaciones inteligentes que guían al usuario.
  • Soporte omnicanal: integración en WhatsApp, web, y otros canales digitales.
  • Respuestas inteligentes que evolucionan con el aprendizaje profundo y la retroalimentación.

Más allá de la atención: automatización inteligente y escalabilidad

Los asistentes conversacionales personalizados no solo atienden consultas, también optimizan procesos internos. Desde la gestión de turnos y reservas hasta la automatización de flujos administrativos, las empresas pueden ahorrar tiempo y costos al mismo tiempo que mejoran la satisfacción del cliente.

Además, estas soluciones son escalables e integrables. Pueden conectarse con múltiples fuentes de datos, CRM o sistemas internos, ofreciendo un nivel de flexibilidad que permite acompañar el crecimiento de la empresa a mediano y largo plazo.

Omnicanalidad: la experiencia fluida que los clientes esperan

La comunicación ya no ocurre en un solo canal. Los usuarios esperan resolver sus consultas por WhatsApp, redes sociales, sitio web o correo electrónico, sin tener que repetir información. Los asistentes conversacionales omnicanal permiten centralizar la experiencia, ofreciendo una atención fluida y sin fricciones.

En Kunan, creemos que una verdadera experiencia conversacional debe garantizar continuidad: un cliente que comienza una conversación en la web puede retomarla en WhatsApp sin perder contexto.

Casos de uso: cuando un chatbot se convierte en un aliado estratégico

  • Hotelería: reservas y consultas automatizadas con comunicación instantánea.
  • Universidades: atención a estudiantes y gestión de inscripciones sin saturar al personal administrativo.
  • Banca y fintechs: operaciones simples, consultas frecuentes y soporte omnicanal con seguridad.
  • Salud: gestión de turnos médicos, consultas frecuentes y derivación a operadores humanos.
  • Cooperativas: gestión de socios, administración de pagos y consultas frecuentes de manera ágil, con comunicación transparente y disponible en múltiples canales.

Cada industria encuentra en la automatización conversacional una manera de mejorar la experiencia del cliente y optimizar recursos internos.

El futuro de la comunicación es conversacional

La combinación de IA cognitiva, conversaciones personalizadas y soporte omnicanal está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. En Kunan, desarrollamos asistentes conversacionales personalizados que no solo responden, sino que entienden, acompañan y potencian la relación marca-cliente.

Si tu empresa busca dar un salto en automatización inteligente y ofrecer una experiencia omnicanal memorable, este es el momento de avanzar.

👉 Descubre cómo podemos ayudarte a transformar la comunicación con asistentes conversacionales a medida. ¡Contáctanos aquí!

Publicado el

DBA Remoto: Gestión de Bases de Datos 24/7 para una Transformación Digital Segura y Escalable.

DBA Remoto: Gestión de Bases de Datos 24/7 para una Transformación Digital Segura y Escalable

En un mundo donde la información se mueve a la velocidad de la luz, tus bases de datos no pueden quedarse atrás. Ya no basta con almacenarlas: necesitan gestión, optimización y protección constante. El servicio de DBA Remoto de Kunan es la solución para empresas que buscan alta disponibilidad, seguridad de datos y escalabilidad, sin el costo y la complejidad de mantener un equipo interno 24/7.

¿Qué es un DBA Remoto y por qué tu empresa lo necesita?

Un DBA (Database Administrator) Remoto es un especialista que administra, supervisa y optimiza tus bases de datos a distancia. Esto significa que, sin importar dónde esté tu empresa, puedes contar con soporte integral y mantenimiento preventivo para evitar caídas, pérdidas de datos o problemas de rendimiento.
En Kunan, ofrecemos un servicio gestionado que se adapta a cualquier infraestructura: on-premise, cloud computing o entornos híbridos.

Beneficios clave del servicio DBA Remoto

  • Alta disponibilidad: supervisión 24/7 para garantizar que tus bases de datos siempre estén operativas.

  • Seguridad avanzada: implementación de medidas de seguridad de datos, cifrado y control de accesos.

  • Escalabilidad sin límites: adapta tu infraestructura a medida que crece tu negocio.

  • Optimización de rendimiento: análisis constante para detectar cuellos de botella y mejorar la velocidad.

  • Mantenimiento proactivo: prevención de incidentes antes de que impacten en la operación.

Más que mantenimiento: un socio estratégico en tu transformación digital

El DBA Remoto no sólo mantiene tu base de datos funcionando, sino que es parte fundamental de la estrategia de transformación digital de tu empresa. Desde la integración de sistemas hasta el análisis avanzado de datos y la adopción de tecnologías como big data o inteligencia artificial, contar con un equipo experto marca la diferencia.

Casos de uso donde el DBA Remoto es indispensable

  • Migraciones sin interrupciones.

  • Auditorías de seguridad y SQL Server Health Check.

  • Optimización de bases de datos para comercio electrónico.

  • Gestión de datos críticos en banca, salud y educación.

  • Preparación para entornos cloud-first y data-driven.

El respaldo de Kunan

En Kunan combinamos infraestructura robusta, alta disponibilidad y un equipo certificado para garantizar que tus datos estén seguros, optimizados y siempre disponibles. Nuestra experiencia en servicios gestionados y soluciones a medida nos convierte en el socio ideal para empresas que apuestan por la innovación tecnológica.

La información es uno de los activos más valiosos de tu empresa. No dejes su gestión al azar. Con el DBA Remoto de Kunan, tendrás la tranquilidad de saber que tus datos están protegidos y listos para impulsar tu crecimiento.

 

📩 Descubre cómo podemos ayudarte a optimizar y proteger tu base de datos.
Solicita una consulta aquí y da el próximo paso hacia una transformación digital segura y escalable.

Publicado el

Staff Augmentation: cómo potenciar tu equipo IT sin complicaciones

Staff Augmentation: cómo potenciar tu equipo IT sin complicaciones

En un mercado tecnológico que no se detiene, las empresas que logran innovar y escalar con agilidad tienen algo en común: equipos IT altamente capacitados, flexibles y alineados con sus objetivos de negocio.
Pero encontrar —y retener— a esos profesionales IT no siempre es fácil. Ahí es donde el modelo de Staff Augmentation se convierte en una ventaja estratégica.

¿Qué es el Staff Augmentation y por qué tantas empresas lo están adoptando?

El Staff Augmentation es una modalidad de contratación que permite incorporar talento IT especializado a tu equipo de forma temporal o por proyecto, sin asumir los tiempos y costos que implica un proceso de selección tradicional.

Este modelo te permite:

 

  • Escalar rápidamente tu equipo con los perfiles exactos que necesitas.
  • Reducir los costos de contratación y onboarding. 
  • Mantener el control del proyecto y la gestión interna, mientras delegas la contratación.

En lugar de contratar a largo plazo, sumas profesionales IT cuando los necesitas, por el tiempo que los necesitas.

Tendencias actuales: ¿por qué crece el Staff Augmentation en LATAM?

La demanda de talento tech no para de crecer, pero los procesos de contratación se han vuelto cada vez más complejos:

➡ ️ Escasez de perfiles senior.
➡ ️ Altas tasas de rotación.
➡ ️ Costos cada vez más altos de onboarding.
➡ ️ Proyectos que requieren habilidades específicas por tiempo limitado.

 

En este contexto, el Staff Augmentation en IT se posiciona como una respuesta ágil y eficiente, especialmente en Latinoamérica, donde muchas empresas globales buscan extender sus equipos aprovechando el alto nivel técnico y la competitividad de la región.

¿Cómo Kuning Tech transforma estos desafíos en oportunidades?

En Kuning Tech entendemos que el tiempo es crítico. Por eso, combinamos tecnología, experiencia y procesos validados para brindarte profesionales IT listos para integrarse a tu equipo en tiempo récord.

 

Así es como lo hacemos:

  1. Reclutamiento ágil y especializado: Nuestro equipo de recruiters se enfoca exclusivamente en perfiles IT, con un profundo conocimiento técnico y una red activa de talentos verificados en toda LATAM.
  2. Validación técnica y cultural: No solo evaluamos skills técnicos: también analizamos la compatibilidad cultural para que el proceso de integración sea fluido y efectivo.
  3. Acompañamiento continuo: Desde el primer día, monitoreamos el desempeño y bienestar de cada profesional incorporado, asegurando que los objetivos del proyecto se cumplan con excelencia.
  4. Escalabilidad sin fricción: ¿Tu equipo crece rápido? ¿Cambian los requerimientos? Con nuestro modelo de Staff Augmentation, puede escalar o reducir el equipo sin trabas contractuales ni largos procesos internos.

Beneficios concretos de trabajar con Kuning Tech

  • Tiempo de contratación reducido: te presentamos candidatos en días.
  • Flexibilidad total: adaptamos el modelo a tu flujo de trabajo y necesidades del proyecto.
  • Talento de calidad validado: nuestros profesionales IT tienen experiencia en tecnologías clave como Java, .NET, Python, React, Node.js, QA, DevOps, entre muchas otras.
  • Soporte personalizado: trabajamos con vos para entender el negocio, el equipo y los objetivos técnicos antes de cada incorporación.

¿Es este modelo para tu empresa?

Si te encuentras con alguno de estos desafíos, la respuesta es sí:

  • Necesitas acelerar el delivery de productos o servicios digitales.
  • Te cuesta contratar perfiles técnicos calificados.
  • Quieres escalar tu equipo IT sin complicaciones administrativas.
  • Buscás una alternativa más ágil que el outsourcing tradicional.

Entonces, es momento de explorar el Staff Augmentation con Kuning Tech.

¿Quieres escalar tu equipo IT con talento validado y flexible?

Solicitá una consulta y descubre cómo nuestros profesionales IT pueden impulsar tus proyectos. Haz clic aquí. 





Publicado el

Merlín ahora llama: lanzamos el asistente de voz para confirmar turnos

Merlín ahora llama: lanzamos el asistente de voz para
confirmar turnos

Automatizamos confirmaciones de alto impacto con trazabilidad, ética y costo controlado.

Este es el año de los agentes de IA. En KUNAN S.A. dimos un paso más: Merlín ya opera como asistente de voz para confirmar turnos, especialmente en prácticas de alto costo (como estudios por imágenes o combinaciones de estudios en un mismo circuito). La meta es simple y potente: menos ausentismo, más ocupación de agenda y mejor experiencia del paciente, sin sobrecargar al equipo.

¿Por qué elegimos voz?

Porque resuelve un problema claro. En muchos centros de salud, para asegurar la asistencia a turnos críticos se realizan miles de llamadas mensuales. Es un trabajo repetitivo, sensible al error y que no escala cuando hay licencias, vacaciones o picos de demanda. Además, los adultos mayores prefieren el teléfono: es un canal familiar, directo y sin barreras tecnológicas.

Cómo lo implementamos

Definimos un flujo breve, claro y auditable, con foco en costos predecibles, ética y trazabilidad.

  • Identidad transparente. El asistente se presenta como IA, explica el motivo del llamado y avanza solo si el interlocutor es la persona que reservó el turno.

  • Confirmar / cancelar / reprogramar en la misma llamada. El agente guía la interacción y toma la decisión.

  • Actualización automática del turno. Cambiamos el estado en el sistema hospitalario (de reservado a confirmado o cancelado/reprogramado), con registro de fecha, hora y resultado.

  • WhatsApp como respaldo. Si el paciente no atiende, o la conversación no fluye, enviamos un mensaje con botones para confirmar, cancelar o reprogramar.

  • Llamadas de < 1 minuto por confirmación. Mantener el flujo corto nos permite controlar el costo transaccional y sostener el ROI.

Flujo resumido

 

  1. Verificación de identidad del paciente.
  2. Confirmación de asistencia.
  3. Escritura del resultado en el sistema de turnos.
  4. Si no puede asistir: envío por WhatsApp con opciones Cancelar / Reprogramar / Confirmar.
  5. Si no atiende o hay baja comprensión: envío automático por WhatsApp.
¿Qué cambia para el equipo?

 

  • Liberamos ~90% del trabajo repetitivo. El equipo deja de discar y repetir guiones para enfocarse en la gestión de excepciones (turnos que permanecen en reservado o casos sensibles que requieren intervención humana).
  • Mejora la calidad de atención. Con más tiempo disponible, los operadores atienden mejor y a más pacientes.
  • ROI controlado. Al aumentar confirmaciones y llenar huecos que antes quedaban vacíos, el sistema se paga solo.

Ética y seguridad


  • Transparencia: el agente no se hace pasar por una persona, siempre informa que es una IA.
  • Respeto y claridad: tono amable, lenguaje simple, confirmación explícita de identidad y decisión.
  • Trazabilidad: todas las interacciones quedan registradas para auditoría y mejora continua.
 El asistente por vos está desarrollado para adaptarse a los distintos regionalismos y/o acentos:


Si quieres descubrir como Merlín funciona en tu institución de salud, te invitamos a que nos dejes tus datos para contactarnos y pactar una demostración.

Publicado el

Merlín ahora habla: el asistente de voz que acerca la tecnología a los adultos mayores

Merlín ahora habla: el asistente de voz que acerca la tecnología a los adultos mayores

En el universo de la salud, la comunicación efectiva con los pacientes no solo es una necesidad operativa, sino un acto de cuidado. Y cuando se trata de adultos mayores, ese cuidado requiere empatía, claridad y accesibilidad. Por eso, desde Kunan seguimos evolucionando nuestra solución: Merlín, el asistente conversacional para salud, ahora también habla.

 

Con su nueva funcionalidad de asistente de voz, Merlín puede realizar llamadas telefónicas automatizadas a decenas o cientos de pacientes al mismo tiempo, manteniendo una comunicación clara, respetuosa y sin margen de error. Esta función representa un enorme avance para la inclusión digital de personas mayores, que muchas veces se ven desplazadas por canales que requieren habilidades tecnológicas específicas.

 

Una herramienta cercana para una población que necesita cercanía

Los adultos mayores suelen preferir el teléfono como canal de contacto. Lo reconocen, lo entienden y lo usan con confianza. A través de esta nueva función, Merlín les habla en su idioma, sin barreras tecnológicas: los llama para recordarles sus turnos médicos, les informa con precisión lugar, fecha y horario, y les ofrece la posibilidad de confirmar, cancelar o reprogramar de manera inmediata, sin esperar a una línea libre ni depender de un familiar.

 

En caso de necesitarlo, también pueden recibir una notificación por WhatsApp con un enlace directo para gestionar su turno con un solo clic. Así, la experiencia se adapta a cada perfil de paciente, promoviendo la autonomía sin excluir a nadie.

 

Precisión, registro y menos ausencias

Merlín no se cansa, no se olvida, no comete errores. Brinda información exacta y completa en cada llamada, mejorando la calidad del vínculo entre institución y paciente. Cada contacto queda registrado con fecha, hora y decisión del paciente, lo que resulta clave para auditorías, reportes y trazabilidad. Además, se integra con los sistemas de gestión médica, actualizando automáticamente las agendas en tiempo real.

 

La automatización de llamadas también libera tiempo valioso del personal administrativo, que ya no necesita invertir horas en tareas repetitivas, y puede enfocarse en ofrecer una atención humana, cercana y de calidad.

 

Merlín con voz es más que una función nueva: es un puente entre la tecnología y quienes más la necesitan. Es acompañamiento, eficiencia y accesibilidad, todo en una misma solución de inteligencia artificial aplicada a la salud.

 

👉 ¿Quieres saber cómo Merlín puede integrarse en tu centro de salud?

 

Solicita una demo personalizada y descubre cómo mejorar tu gestión sin dejar a nadie atrás.na Merlín en acción.

Publicado el

De la campaña al consultorio: cómo Merlín cierra el ciclo completo del paciente

De la campaña al consultorio: cómo Merlín cierra el ciclo completo del paciente

En muchas instituciones de salud, click to WhatsApp para salud se está convirtiendo en una solución clave. Las campañas de Meta y Google Ads logran atraer pacientes interesados. Pero si ese interés se pierde en formularios interminables, redirecciones confusas o chats genéricos, la oportunidad de gestionar una cita médica desaparece.

En Kunan sabemos que cada clic cuenta, por eso desarrollamos una nueva funcionalidad para Merlín, nuestro asistente conversacional con inteligencia artificial. Ahora, puedes integrar tus campañas de anuncios con flujos personalizados a través de Click to WhatsApp, logrando una experiencia sin fricción para el paciente y más turnos confirmados para tu hospital.

¿Qué hace esta funcionalidad?

La integración de Click to WhatsApp con Merlín permite que cada clic en un anuncio (de Facebook o Instagram) lleve al paciente directamente a un flujo conversacional específico.

Ya no se pierde tiempo con formularios genéricos o con la necesidad de que un operador humano intervenga desde el inicio. En cambio, Merlín guía al paciente en pocos pasos para reservar su cita, según el servicio promocionado.

Casos de uso típicos en instituciones de salud

La funcionalidad de Click to WhatsApp con flujos personalizados ya está siendo aplicada con éxito en diversas campañas del sector salud. Algunas instituciones, por ejemplo, la están utilizando para:

  • Derivar directamente a citas del circuito ginecológico.

  • Habilitar la solicitud rápida de controles anuales.

  • Canalizar la atención hacia profesionales o especialidades específicas.

Cada campaña puede direccionar a un flujo distinto, según el objetivo y el público segmentado, permitiendo una experiencia personalizada y eficiente.

Merlín se adapta a estos flujos según lo que cada institución necesite, cerrando el circuito desde la campaña hasta la concreción de la cita.

 

Beneficios concretos para las instituciones

  • Mayor conversión de campañas: más clics que se convierten en citas efectivas.

  • Mejor experiencia del paciente: sin burocracia, sin esperas, sin llamadas.

  • Menor carga para el call center: menos intervención humana, más eficiencia.

  • Medición clara: puedes analizar qué flujo convierte más y optimizar tus campañas.

Todo esto es posible gracias a la integración de Click to WhatsApp para salud con Merlín.
 

¿Cómo se implementa?

Desde Kunan acompañamos a cada hospital en el proceso de integración. Adaptamos los flujos de Merlín a los objetivos de la campaña y conectamos la herramienta con los anuncios de Meta o Google Ads.

La implementación es ágil, medible desde el primer día y escalable para sumar nuevos flujos en el futuro.

¿Quieres verlo en acción?

Imagina que un paciente ve tu anuncio sobre chequeos ginecológicos. Hace clic y, en lugar de entrar en un formulario genérico, Merlín le da la bienvenida y le guía directamente para gestionar una cita con el especialista. Todo desde WhatsApp. Rápido, simple y sin perder a ese paciente en el camino.

Convierte cada clic en una oportunidad concreta con Click to WhatsApp para salud. 


Contáctanos y te mostramos cómo funciona Merlín en acción.

Publicado el

Cómo reducir la carga operativa en hospitales sin perder calidad de atención

Cómo reducir la carga operativa en hospitales sin perder calidad de atención

En los últimos años, el sistema de salud viene enfrentando un desafío cada vez más evidente: una carga operativa creciente que recae sobre profesionales administrativos y médicos, muchas veces en detrimento de la calidad de atención al paciente. Desde la gestión de turnos hasta la respuesta a consultas repetitivas, las tareas que antes se resolvían con pocos recursos hoy requieren equipos más grandes, tiempo extendido y un nivel de coordinación complejo.

 

La buena noticia es que existen formas de optimizar procesos clave, mejorar la experiencia del paciente y, al mismo tiempo, reducir el peso operativo sobre el personal sin comprometer la calidad del servicio. ¿La clave? La automatización inteligente.

 

El problema: carga administrativa creciente

En un Instituto Médico promedio, gran parte del tiempo del personal administrativo se destina a tareas como:

  • Recepción y asignación de turnos.

  • Confirmación y reprogramación de citas.

  • Respuesta a preguntas frecuentes.

  • Derivación de consultas al área correspondiente.

Muchas de estas acciones, aunque necesarias, no requieren intervención humana directa, pero siguen absorbiendo recursos valiosos.

 

El resultado es un círculo vicioso: más carga operativa → más tiempo dedicado a tareas repetitivas → menos tiempo para tareas de valor → mayor desgaste del equipo.

Automatización sin perder el trato humano

En este contexto, la inteligencia artificial conversacional se presenta como una herramienta que no solo automatiza, sino que mejora la experiencia del paciente, sin perder el trato cercano.

Implementar un asistente virtual permite:

 

  • Gestionar turnos en tiempo real, 24/7.

  • Confirmar o reprogramar citas automáticamente.

  • Responder preguntas frecuentes de manera clara y precisa.

  • Derivar sólo los casos necesarios a un humano.

  • Liberar a los equipos para que puedan enfocarse en lo urgente y lo importante.

Todo esto sucede de manera fluida, amigable y segura, a través de canales muy utilizados, como WhatsApp.

Caso en foco: Merlín, el asistente de IA para salud

Un ejemplo concreto de esta tecnología es Merlín, un asistente conversacional desarrollado por Kunan, que ya está operativo en más de 50 hospitales y clínicas en Argentina y España.

Merlín automatiza procesos administrativos, gestiona la comunicación con pacientes y permite reducir significativamente el volumen de trabajo operativo, con resultados medibles como:

 

  • Reducción de hasta un 50% en la carga administrativa del personal.

  • Disminución de hasta un 10% en ausentismo a turnos médicos.

  • Mejora aproximada del 30% en la facturación, gracias a una gestión más eficiente

Además, Merlín cuenta con funciones como predictor de asistencia, validación automática de credenciales y conexión directa con los sistemas internos de la institución.

Beneficios reales: tiempo, eficiencia y mejor atención

Adoptar herramientas como Merlín no solo impacta en la productividad del equipo, sino también en la experiencia integral del paciente, que puede:

 

  • Acceder a turnos sin esperar horas al teléfono

  • Obtener respuestas rápidas sin depender del horario de atención

  • Sentir que sus necesidades están siendo atendidas de forma ágil y clara

Del otro lado, el personal médico y administrativo gana tiempo para tareas críticas, reduce errores operativos y se enfoca en lo que realmente importa: cuidar personas.

¿Cómo empezar?

Reducir la carga operativa en hospitales no requiere una transformación drástica ni grandes inversiones iniciales. Muchas instituciones ya están dando el primer paso incorporando soluciones escalables que pueden integrarse fácilmente a su flujo de trabajo existente.

 

Merlín, por ejemplo, se adapta a las necesidades específicas de cada hospital, sin necesidad de modificar los sistemas que ya están en uso.

 

La carga operativa en salud seguirá creciendo si no se adoptan herramientas que permitan automatizar procesos. Pero hacerlo no implica deshumanizar la atención, sino todo lo contrario: liberar recursos para poner el foco donde más se necesita.

 

Con el apoyo de la inteligencia artificial conversacional, es posible mejorar la eficiencia, reducir el desgaste del equipo y ofrecer una atención más cercana, ágil y humana.

 

¿Quieres conocer cómo podría funcionar en tu institución?

👉 Haz clic aquí para contactarnos y solicitar una demo personalizada con nuestro equipo

 

 
Publicado el

Gestión inteligente en instituciones de salud: cómo la tecnología reduce costos sin perder calidad

Gestión inteligente en instituciones de salud: cómo la tecnología reduce costos sin perder calidad

En un contexto donde los recursos son limitados, la demanda crece y la calidad no se negocia, la tecnología se convierte en el mejor aliado para transformar la gestión sanitaria. La clave está en adoptar soluciones inteligentes que optimicen procesos sin perder de vista lo más importante: el bienestar del paciente.

¿Qué es la gestión inteligente en salud?

La gestión inteligente en salud implica integrar tecnología en los procesos operativos y administrativos de hospitales y clínicas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar la calidad de la atención.

Esto va más allá de tener una historia clínica digital o agendar turnos online. Hablamos de automatización de tareas repetitivas, asistentes virtuales con inteligencia artificial, sistemas que dialogan entre sí, y herramientas que permiten tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Beneficios concretos para las instituciones

Implementar soluciones tecnológicas pensadas para la gestión hospitalaria genera resultados visibles, tanto a nivel operativo como económico:

  • Reducción del ausentismo a consultas médicas mediante recordatorios automáticos y contacto proactivo con los pacientes.

  • Alivio de la carga del personal administrativo, liberando tiempo para tareas de mayor valor.

  • Mejora en la experiencia del paciente, que accede más rápido a información, turnos o seguimientos.

  • Mayor aprovechamiento de la capacidad instalada, reduciendo tiempos ociosos.

  • Aumento en la facturación, al evitar pérdidas por turnos no utilizados o procesos mal gestionados.

Caso real: Merlín, el asistente que agiliza y transforma

Un ejemplo concreto de gestión inteligente es Merlín, un asistente conversacional con inteligencia artificial desarrollado por Kunan, que ya está activo en más de 40 hospitales de Argentina y España.

Gracias a su diseño especializado y su integración con los sistemas internos, Merlín ha logrado:

  • Reducir hasta en un 50% la carga del personal administrativo

  • Disminuir el ausentismo hasta en un 10%

  • Aumentar la facturación mensual hasta en un 30%

Todo esto sin reemplazar la atención humana, sino complementándola de forma eficiente y empática.

¿Qué tener en cuenta al elegir una solución tecnológica para tu institución?

No todas las tecnologías sirven para todas las instituciones. Algunos criterios clave para una buena elección son:

  • Adaptabilidad a los flujos de trabajo existentes.

  • Facilidad de uso para pacientes y personal.

  • Integración con otros sistemas.

  • Capacidad de personalización según las necesidades del centro.

  • Acompañamiento del proveedor, desde la implementación hasta el soporte continuo.

¿Estás listo para transformar tu institución?

La transformación digital en salud no es un lujo: es una necesidad urgente. Las instituciones que integran soluciones de gestión inteligente no solo ahorran recursos, sino que mejoran sustancialmente la experiencia del paciente y del equipo médico.

 

👉 ¿Quieres conocer cómo estas soluciones pueden aplicarse en tu clínica u hospital?
Contáctanos y descubre cómo dar el primer paso hacia una gestión más eficiente, humana y sostenible.

 
Publicado el

El nuevo paradigma del talento IT: agilidad, flexibilidad y talento sin fronteras

El nuevo paradigma del talento IT: agilidad, flexibilidad y talento sin fronteras

Durante años, las empresas de tecnología crecieron con una lógica de expansión basada en estructuras internas robustas. Sin embargo, ese modelo empieza a mostrar señales de agotamiento frente a un escenario global donde la transformación digital avanza a un ritmo vertiginoso y el acceso al talento IT calificado se ha vuelto uno de los mayores desafíos del mercado.

 

Hoy, las organizaciones no sólo compiten por lanzar productos o servicios innovadores. Compiten por conseguir –y retener– el recurso más escaso del ecosistema tecnológico: personas capacitadas para construir y escalar soluciones digitales. En este nuevo paradigma, los modelos de contratación tradicionales no logran seguirle el paso a la dinámica actual. Por eso, el Staff Augmentation IT se consolida como una de las estrategias más efectivas para sumar talento con agilidad y flexibilidad.

 

Staff Augmentation: la respuesta inteligente frente a la escasez de talento IT

 

Mientras que en el pasado las búsquedas laborales podían llevar meses y requerían procesos internos complejos, hoy las empresas necesitan poder escalar sus equipos en cuestión de semanas, o incluso días. Esta necesidad de respuesta inmediata, combinada con la tendencia al trabajo remoto, ha impulsado una transformación profunda en la forma de acceder al talento. Ya no se trata solo de contratar personas, sino de construir células de trabajo inteligentes, adaptadas a los objetivos de cada proyecto.

 

En este contexto, el modelo de Staff Augmentation permite incorporar perfiles IT especializados por el tiempo que se necesite, sin tener que pasar por largos procesos de onboarding o compromisos de contratación fija. Las compañías que adoptan este enfoque pueden sumar desarrolladores, QA, DevOps, PMs o diseñadores UX/UI de manera flexible, con control total sobre sus proyectos, pero sin la carga estructural que implica una expansión de plantilla tradicional.

 

Este modelo no solo es útil para grandes corporaciones. Cada vez más startups y empresas medianas lo adoptan como una solución para escalar sin fricciones, adaptarse a cambios imprevistos en los proyectos o acceder a tecnologías emergentes sin tener que formar talento desde cero. 

 

Según Gartner, a nivel global, más del 70% de las empresas tecnológicas planean combinar talento interno con modelos de contratación flexibles como el Staff Augmentation para 2025. Y en Latinoamérica, el crecimiento del sector IT y la calidad técnica de los profesionales está posicionando a la región como un hub cada vez más atractivo para este tipo de soluciones.

 

Kunan, como empresa argentina con más de una década de experiencia en el desarrollo de talento tecnológico, acompaña a organizaciones que buscan escalar sus equipos de forma eficiente, sin perder tiempo ni calidad. Nuestro servicio de Staff Augmentation IT se basa en tres pilares clave: velocidad, calidad técnica y compatibilidad cultural.

 

Contamos con una base activa de talentos preevaluados, lo que nos permite presentar candidatos en plazos muy cortos. Nos enfocamos en entender a fondo el contexto y las necesidades de cada cliente para ofrecer perfiles que no solo dominen las tecnologías requeridas, sino que también se integren naturalmente con los valores y la dinámica del equipo.

 

Además, nuestro trabajo no termina cuando el perfil se suma al proyecto. Hacemos un seguimiento continuo para asegurar el rendimiento y la satisfacción de ambas partes, manteniendo una comunicación fluida y resolviendo cualquier necesidad que pueda surgir en el camino. Porque entendemos que no se trata solo de cubrir un rol técnico, sino de aportar valor real al negocio desde el primer día.

 

El mundo cambió, y con él también cambió la forma en la que se construyen los equipos de tecnología. Las compañías más exitosas ya no son las que más gente contratan, sino las que mejor saben adaptarse, integrar talento y responder a los desafíos del mercado con velocidad e inteligencia. En ese camino, el Staff Augmentation se consolida como una herramienta estratégica para quienes necesitan avanzar sin detenerse.

 

En Kunan estamos listos para acompañarte. Si estás buscando sumar desarrolladores, testers, especialistas en cloud, analistas o cualquier otro talento IT calificado sin complicaciones ni demoras, podemos ayudarte.