Publicado el Deja un comentario

Cómo Mejorar la Base de Datos en Empresas Pequeñas: Consejos de Expertos en Administración de Bases de Datos

Cómo Mejorar la Base de Datos en Empresas Pequeñas:
Consejos de Expertos en Administración de Bases de Datos

Cómo Mejorar la Base de Datos en Empresas Pequeñas: Consejos de Expertos en Administración de Bases de Datos

Nos encontramos en la era digital, donde incluso las pequeñas empresas enfrentan el desafío de gestionar grandes cantidades de datos.

En el ámbito B2B (modelos de negocio cuyas transacciones se producen entre dos empresas), los especialistas en marketing tienen acceso sin precedentes a información sobre tomadores de decisiones y a herramientas más avanzadas para administrar estos datos. Sin embargo, muchas pequeñas empresas se enfrentan a dificultades debido a bases de datos obsoletas, incompletas e inexactas.

A continuación, presentamos algunas recomendaciones para asegurarte de que tu base de datos, por más pequeña que sea, te ayude a avanzar.

  1. Auditar Consistentemente los Datos del Cliente: ¿Están actualizados tus contactos? ¿Qué información falta? Define tu prospecto perfecto y asegúrate de que tus datos estén alineados con esos criterios.

  2. Tomar Decisiones sobre la Información Relevante a Recopilar: Antes de comenzar a recopilar datos, determina con claridad para qué los necesitas. ¿Cómo contribuirán a los procesos de promoción, marketing y ventas?

  3. Estructurar los Datos Recolectados: Analiza en qué fase del ciclo de ventas se encuentra tu negocio. ¿Tienes un método establecido para rastrear las ventas? Organiza y estructura tus datos de manera que se alineen con tus objetivos comerciales.

  4. Concentrarse en Expandir la Base de Datos: Considera la posibilidad de adquirir datos adicionales si es necesario. Evalúa si tus campañas están generando datos y si estás aprovechando la información de las redes sociales, como Twitter y LinkedIn.

  5. Establecer una Rutina de Mantenimiento Regular: Si no has revisado tus datos en aproximadamente 18 meses, es probable que una parte significativa (alrededor del 40%) ya no esté actualizada. Programa auditorías y actualizaciones periódicas para garantizar la precisión de tu base de datos.

Es crucial que los equipos de ventas y marketing colaboren estrechamente para lograr el objetivo común de identificar, adquirir y retener a todos los clientes rentables. La coordinación efectiva entre estos dos departamentos es clave para el éxito en la gestión de datos y la consecución de los objetivos empresariales.

¿Preparado para mejorar tu gestión de datos? Estamos aquí para ayudarte. ¡Haz clic aquí y llevemos tu empresa al siguiente nivel juntos!

Publicado el Deja un comentario

Webinar | «¡Adiós a los Problemas de Datos! Estrategias Preventivas para el Éxito!»

¡Adiós a los Problemas de Datos! Estrategias Preventivas para el Éxito

De la mano de Nicolás Robins, repasaremos los problemas que acarrea trabajar con arquitecturas obsoletas en Empresas de gran envergadura.

 

-Vulnerabilidades de seguridad.
-Soporte y actualizaciones.
-Incompatibilidad de tecnologías.
-Costos de mantenimiento.

Publicado el Deja un comentario

La Importancia de los Datos en la Era Digital

La Importancia de los Datos en la Era Digital

La Importancia de los Datos en la Era Digital

En la era actual, la importancia de los datos se equipara al valor del petróleo, siendo considerados uno de los recursos más valiosos del mundo.

 

Pero, ¿por qué son tan importantes?

 

La trascendencia de los datos se evidencia a lo largo de la historia, donde se destacan tres revoluciones tecnológicas clave:

 

La primera revolución, que abarca desde 1950 hasta 1970, vio el surgimiento de las bases de datos y la necesidad de almacenar información en medios magnéticos, como discos o cintas magnéticas.

 

La segunda revolución, desde 1970 hasta 2002, se centró en las bases de datos relacionales, con la gestión en sistemas separados de las aplicaciones y la aparición del rol del administrador de bases de datos (DBA), cuyas responsabilidades principales incluyen garantizar la disponibilidad de los mismos.

 

Con el advenimiento de internet, los sensores y los dispositivos móviles, el concepto experimentó una transformación significativa. Ahora, los datos no solo provienen de sistemas empresariales, sino también de diversas fuentes como redes sociales, sensores, dispositivos inteligentes, entre otros.

 

Esta explosión en la generación de los mismos dio lugar al Big Data y al creciente uso de ellos para análisis y toma de decisiones. Como consecuencia, la administración de datos se volvió más compleja, y el rol del DBA se convirtió en una pieza fundamental en las empresas.

 

En 2003, empresas como Google, Amazon, Facebook y Yahoo no podían procesar la cantidad masiva de información con las bases  existentes en ese momento. Gracias a los avances tecnológicos, surgió una nueva era de bases de datos, marcando la tercera revolución en este campo.

Estas nuevas bases no sólo almacenan datos estructurados, sino que también incluyen bases de datos documentales, de grafos, en memoria, clave-valor, entre otras.

 

Como resultado de estos cambios y del aumento de la importancia de los datos, el trabajo del DBA también ha evolucionado.

 

Entonces, ¿qué hace exactamente un DBA?

 

Es la persona con mayor conocimiento sobre bases de datos y su arquitectura en una empresa. Sus responsabilidades incluyen tomar decisiones sobre qué tipos de bases de datos utilizar, asegurar su disponibilidad, rendimiento y seguridad, diseñar políticas de backup y recuperación, trabajar con equipos de desarrollo para implementar nuevas versiones de productos, entre otras tareas relacionadas con la gestión de las bases.

 

Sin embargo, algunas empresas pueden encontrar difícil o costoso contar con un administrador de base de datos interno en su equipo. Es aquí donde servicios como DBA Remoto de KUNAN pueden ser de gran utilidad. Ofrecen administración de bases de datos, tanto en la nube como en servidores locales, con un equipo especializado en preservar la integridad y disponibilidad de los datos de los clientes.

 

Si necesitas asesoramiento sobre cómo proteger tus datos, haz ¡clic aquí!

 

Fuente: Guy Harrison, Next Generation Databases NoSQL, NewSQL, and Big Data

Publicado el Deja un comentario

El potencial del Big Data como herramienta para enfrentar el COVID-19: ¿Una luz al final del túnel?

El potencial del Big Data como herramienta para enfrentar el COVID-19: ¿Una luz al final del túnel?

El Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) han emergido como herramientas poderosas en la lucha contra el COVID-19, sin embargo, su utilidad va más allá de la pandemia. Antes del brote, el uso del Big Data era predominante en sectores como negocios, entretenimiento y deportes. Pero desde que el virus transformó nuestras vidas, estas tecnologías se han integrado en áreas críticas como la salud pública, la investigación científica y la toma de decisiones gubernamentales.

 

Antes del COVID-19, el procesamiento de datos se centraba en optimizar procesos comerciales, mejorar el rendimiento personal y deportivo, y aumentar la eficiencia de máquinas y dispositivos. Sin embargo, en la era post-COVID-19, el enfoque ha cambiado hacia la mejora de la ciencia, la salud pública, la planificación urbana y la formulación de políticas.

 

En un mundo cada vez más interconectado, abundan los datos para el análisis, provenientes de diversas fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, y los informes gubernamentales de salud. Pero es crucial considerar cómo se utilizan estos datos.

 

¿Puede el Big Data combatir efectivamente el COVID-19?

 

El uso del Big Data ha evolucionado de informar a prevenir, con numerosas aplicaciones que van desde predecir el riesgo de contagio basado en la geolocalización, hasta algoritmos que prometen diagnosticar el virus a través de imágenes médicas o la voz. También se están implementando iniciativas para resolver problemas de subdiagnóstico y prever tendencias futuras en casos positivos, fallecimientos y recuperaciones.

 

Sin embargo, es vital comprender que el Big Data y la IA requieren acceso a datos confiables, revisiones y pruebas rigurosas para evitar sesgos. Además, deben contar con la aprobación de los organismos de control sanitario para garantizar su validez y seguridad. Su uso debe ser crítico y cuidadoso para evitar conclusiones erróneas y decisiones equivocadas.

 

En resumen, si bien el Big Data y la IA ofrecen promesas significativas en la lucha contra el COVID-19, su efectividad depende de un enfoque riguroso, ético y bien regulado. ¿Será realmente el Big Data la luz al final del túnel? La respuesta está en cómo lo utilicemos.

 

Descubre cómo el Big Data y la IA están revolucionando la lucha contra la pandemia. Explora nuestras soluciones y servicios de salud y tecnología haciendo clic aquí.