Publicado el

Merlín: la inteligencia artificial que potencia la atención humana en el sector salud

Merlín: la inteligencia artificial que potencia la atención humana en el sector salud

En los últimos años, la tecnología ha transformado profundamente la forma en que vivimos, trabajamos y, por supuesto, nos cuidamos. En el ámbito de la salud, la digitalización llegó para quedarse: historias clínicas electrónicas, turnos online, teleconsultas y chatbots se convirtieron en parte del día a día. Pero entre tanta automatización, surge una pregunta inevitable: ¿Cómo asegurarnos de que la tecnología no reemplace la calidez y la empatía humana que caracterizan a la atención médica?

 

Ahí es donde aparece Merlín, el asistente virtual con inteligencia artificial desarrollado por Kunan, diseñado especialmente para el sector salud. Su objetivo no es sustituir el trabajo de los profesionales, sino potenciarlo. Merlín actúa como un aliado estratégico, ayudando a médicos, administrativos y pacientes a comunicarse mejor, optimizar tiempos y brindar una atención más eficiente, sin perder el toque humano que tanto valoran los pacientes.

La IA como complemento, no como reemplazo

La inteligencia artificial aplicada a la salud se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la gestión hospitalaria. Sin embargo, la verdadera innovación no está en reemplazar personas, sino en empoderarlas.


Merlín cumple justamente ese rol: asume tareas repetitivas o administrativas como la gestión de turnos y preguntas frecuentes, para que el equipo médico pueda concentrarse en lo que realmente importa: escuchar, diagnosticar y acompañar al paciente.

Esta sinergia entre lo humano y lo tecnológico no solo mejora la eficiencia, sino también la experiencia del paciente, que recibe una respuesta inmediata y coherente, sin largas esperas ni pérdida de información. En un entorno donde el tiempo vale oro, Merlín se convierte en un aliado indispensable para mantener la calidad de atención sin saturar al personal.

Tecnología al servicio de las personas

Merlín fue diseñado con un propósito claro: hacer que la tecnología trabaje para las personas, no al revés.


Gracias a su inteligencia artificial conversacional, puede interactuar con pacientes de forma natural y comprensible, resolver dudas, gestionar citas médicas y canalizar solicitudes al área correspondiente. Además, su integración con los sistemas internos de la clínica o el hospital le permite mantener actualizada la información y facilitar la comunicación entre distintas áreas.

 

Pero más allá de su capacidad técnica, el valor diferencial de Merlín radica en su diseño empático y centrado en el usuario. Está entrenado para comprender el contexto, mantener un tono amable y adaptarse al tipo de conversación, lo que lo convierte en una extensión coherente de la marca institucional y en un primer punto de contacto que inspira confianza.

Humanizar lo digital: una experiencia más cálida y accesible

Uno de los mayores desafíos de la transformación digital en salud es no perder la cercanía.

Merlín responde a esa necesidad combinando eficiencia tecnológica con sensibilidad humana. Su presencia constante (24/7) permite que los pacientes accedan a información o gestiones en cualquier momento, pero lo más importante es cómo lo hace: con un lenguaje claro, cercano y respetuoso.

 

Esto no solo mejora la experiencia individual del paciente, sino también la percepción general de la institución. Clínicas y hospitales que incorporan asistentes como Merlín reportan una mayor satisfacción de sus pacientes, reducción en las tasas de ausentismo y un flujo operativo más ordenado. En otras palabras, logran un equilibrio ideal entre lo humano y lo digital.

El futuro de la atención médica es colaborativo

La automatización llegó para quedarse, pero el futuro del sector salud no será 100% tecnológico: será colaborativo.


La verdadera evolución está en integrar herramientas como Merlín que permitan combinar la precisión de la IA con la empatía del equipo humano. Cuando ambos trabajan en conjunto, los resultados son evidentes: pacientes mejor atendidos, profesionales menos sobrecargados y organizaciones más eficientes.

 

Merlín no reemplaza, acompaña. No sustituye, potencia. Y en un contexto donde la atención centrada en el paciente es prioridad, esa diferencia lo convierte en una herramienta estratégica para construir una experiencia sanitaria más humana, ágil y sostenible.

Un futuro más humano impulsado por la tecnología

En definitiva, la tecnología no está reñida con la empatía: puede ser su mejor aliada.
Merlín demuestra que es posible automatizar procesos sin deshumanizar la atención, mejorando la experiencia tanto de los pacientes como de los equipos de salud.

 

👉 Descubre cómo Merlín puede ayudar a tu clínica a optimizar la atención sin perder el toque humano. Contáctanos aquí.

Publicado el

Asistentes conversacionales a medida: las tendencias que marcarán el futuro de la interacción digital

Asistentes conversacionales a medida: las tendencias que marcarán el futuro de la interacción digital

El crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de servicios y la expectativa de atención inmediata están impulsando una adopción acelerada de asistentes conversacionales en todo el mundo. La mayor parte de los usuarios espera obtener respuestas rápidas y personalizadas cuando interactúa con una marca, y la IA se está volviendo la herramienta clave para responder a esa demanda.

En este escenario, los asistentes conversacionales a medida no solo acompañan la transformación digital, sino que se posicionan como uno de los canales más estratégicos para empresas de todos los sectores. Por eso, vale la pena mirar de cerca cuáles son las tendencias que marcarán su evolución en los próximos años.

1. La era de la IA generativa

La IA generativa permite que los asistentes ya no dependan de respuestas predefinidas, sino que construyan conversaciones más fluidas y naturales.

¿Por qué importa? Porque genera interacciones más humanas, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta la confianza en el canal digital.

2. Omnicanalidad como estándar

Los usuarios esperan que su interacción con una empresa sea consistente, sin importar si la hacen por WhatsApp, redes sociales o un sitio web.

¿Por qué importa? Porque evita rupturas en la experiencia y permite a las marcas estar disponibles siempre donde el cliente lo necesita.

3. Personalización basada en datos

Los asistentes aprovechan el historial del cliente para ofrecer respuestas y recomendaciones a medida.

¿Por qué importa? Porque incrementa la satisfacción y la fidelización, ya que el usuario siente que la marca lo entiende y le habla en su propio lenguaje.

4. Seguridad y confianza en primer plano

El manejo de datos sensibles exige transparencia y cumplimiento de normativas de privacidad.

¿Por qué importa? Porque sin seguridad, los usuarios no confiarán en el canal, y la adopción será limitada.

5. Asistentes híbridos: humanos + IA

Los asistentes automatizan gran parte de las consultas, pero derivan con fluidez a un agente humano cuando el caso lo requiere.

¿Por qué importa? Porque equilibra la eficiencia de la IA con la empatía humana, garantizando experiencias completas y satisfactorias.

Mirando hacia adelante

Los asistentes conversacionales a medida se consolidan como una pieza clave en la relación entre empresas y clientes. Su evolución está marcada por la IA generativa, la omnicanalidad y la personalización, pero también por la capacidad de integrarse con sistemas internos y garantizar seguridad.

Más que una herramienta tecnológica, se transforman en un canal estratégico de comunicación y gestión que seguirá ampliando sus capacidades en los próximos años.

👉 En Kunan desarrollamos asistentes conversacionales a medida, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y preparados para las tendencias del futuro.

 

Descubre más sobre nuestros asistentes aquí.

Publicado el

Kunan en ExpoMedical 2025: Merlín y la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial

Kunan ExpoMedical 2025

Kunan en ExpoMedical 2025: Merlín y la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial

Kunan ExpoMedical 2025

La ExpoMedical 2025 reunió en Buenos Aires a los principales referentes de la salud, la tecnología y la innovación hospitalaria. En este marco, Kunan participó con un stand que tuvo como protagonista a Merlín, el asistente conversacional desarrollado para transformar la gestión en instituciones de salud.

Merlín: innovación en la atención de pacientes

Durante la feria, cientos de profesionales de la salud y directivos de centros médicos conocieron cómo Merlín ayuda a reducir el ausentismo, optimizar recursos y mejorar la experiencia de pacientes y equipos de trabajo. Su capacidad para automatizar la gestión de turnos y brindar comunicación omnicanal lo convierte en un aliado clave para hospitales y clínicas que buscan mayor eficiencia.

Kunan y el futuro de la salud digital

Nuestra presencia en ExpoMedical 2025 consolidó el rol de Kunan como un actor clave en la transformación digital de la salud en Latinoamérica. Tanto el stand como la charla demostraron que el futuro de la gestión hospitalaria depende de la integración inteligente de la tecnología con los procesos médicos y administrativos.

 

Seguimos apostando a la inteligencia artificial aplicada a la salud, creando soluciones que impacten directamente en la calidad de vida de las personas y en la eficiencia de las instituciones.

Daniel Ibañez: de la problemática del ausentismo a la optimización con IA

Uno de los momentos más relevantes fue la disertación de Daniel Ibañez, Founder & CBO de Kunan, en la charla titulada: “Del ausentismo a la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial”. Allí compartió cómo el uso estratégico de IA permite enfrentar el desafío del ausentismo en centros de salud, generando un impacto positivo tanto en la capacidad operativa como en los costos de atención.

La exposición despertó gran interés entre los asistentes, quienes reconocieron la importancia de aplicar herramientas innovadoras para fortalecer la sostenibilidad del sistema sanitario y ofrecer mejores experiencias a los pacientes.

Publicado el

Kunan en Córdoba Tech Week: más de 10 años de innovación en inteligencia artificial

Kunan en Córdoba Tech Week: más de 10 años de innovación en inteligencia artificial

La Córdoba Tech Week se consolidó como uno de los encuentros más relevantes del ecosistema tecnológico en la región, reuniendo a empresas, instituciones y líderes que apuestan por la transformación digital. En este marco, Kunan estuvo presente con una participación estratégica que reafirmó su compromiso con la innovación y la inteligencia artificial aplicada a diversos sectores productivos.

Un stand con más de 10 años de experiencia en IA

Nuestro stand fue diseñado para transmitir lo que nos distingue: más de una década desarrollando soluciones basadas en inteligencia artificial, con impacto real en la optimización de procesos y la generación de valor para organizaciones de diferentes industrias. El público pudo conocer de primera mano casos de éxito, explorar el potencial de los asistentes  conversacionales con inteligencia artificial y entender cómo Kunan acompaña a las empresas en sus procesos de digitalización.

Merlín en la ronda de negocios

Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación en la ronda de negocios, donde tuvimos la oportunidad de presentar a Merlín, nuestro asistente conversacional especializado en el sector salud. Merlín es una solución diseñada para transformar la gestión de turnos, reducir el ausentismo y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales de la salud. Su presentación generó un alto interés entre distintos clusters de salud, quienes reconocieron en la propuesta un aliado estratégico para incrementar la eficiencia en sus centros de atención.

Cooperativas y asistentes conversacionales

Además, durante el evento compartimos con un grupo de cooperativas nuestra experiencia en el desarrollo de asistentes conversacionales personalizados para su sector. Este espacio permitió poner en valor la capacidad de la inteligencia artificial para resolver necesidades concretas de comunicación y gestión en organizaciones que cumplen un rol clave en la economía social. La recepción fue muy positiva, destacando la flexibilidad y adaptabilidad de nuestras soluciones a los desafíos propios de este tipo de entidades.

 

Kunan y el futuro de la innovación tecnológica

Nuestra participación en Córdoba Tech Week no solo nos permitió visibilizar nuestros desarrollos y trayectoria, sino también reforzar vínculos con sectores estratégicos que buscan integrar tecnologías emergentes. El evento confirmó que la inteligencia artificial ya no es una herramienta del futuro, sino una realidad que está transformando la manera en que las empresas, instituciones y organizaciones sociales operan y se conectan con su entorno.

 

En Kunan creemos firmemente que la colaboración y la innovación son las claves para potenciar el crecimiento de la región. Por eso, seguimos trabajando para acercar soluciones que generen impacto real y sostenible.

Publicado el

Octubre Rosa: Descubre cómo Merlín ayuda a las clínicas a promover la prevención del cáncer de mama

Octubre Rosa: Descubre cómo Merlín ayuda a las clínicas a promover la prevención del cáncer de mama

Octubre Rosa y el rol de las instituciones de salud

Cada octubre, el mundo se viste de rosa para recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. El Octubre Rosa es una campaña mundial que promueve la conciencia, la prevención y los chequeos periódicos contra el cáncer de mama. Para las clínicas y hospitales, este mes representa una oportunidad única de reforzar mensajes preventivos y acompañar a sus pacientes en el cuidado de su salud.

La tecnología puede potenciar este impacto. Los asistentes virtuales para clínicas, como Merlín, permiten automatizar y personalizar la comunicación con los pacientes, ayudando a difundir mensajes clave y gestionar acciones preventivas.

Merlín: un aliado en la lucha contra el cáncer de mama

Merlín es el asistente virtual con IA desarrollado por Kunan para optimizar procesos en instituciones de salud y mejorar la experiencia de pacientes y equipos médicos. En el marco de Octubre Rosa, puede convertirse en un canal clave para:

 

  • Enviar recordatorios personalizados a pacientes para realizar mamografías, ecografías y controles ginecológicos.
  • Difundir información preventiva confiable, como guías de autoexploración mamaria y hábitos saludables.
  • Gestionar turnos y consultas para estudios de detección temprana, sin saturar al personal administrativo.
  • Responder preguntas frecuentes sobre cobertura, requisitos o preparación para estudios.
  • Derivar a operadores humanos en casos que requieran un acompañamiento más personalizado.
  • Monitorear resultados en tiempo real gracias al tablero de métricas integrado de Merlín, que permite a la institución ver quiénes recibieron y respondieron los mensajes, quiénes gestionaron turnos y evaluar la efectividad de la campaña preventiva.

 

👉 Descubre cómo implementar Merlín en tu clínica durante Octubre Rosa solicitando una demo aquí.

Beneficios para las clínicas y hospitales

Adoptar Merlín en este tipo de campañas no es solo una acción puntual, sino una inversión estratégica. Entre los principales beneficios se destacan:

 

  • Mayor alcance en las campañas preventivas: automatizar mensajes permite llegar a más pacientes de forma ágil y sin errores.
  • Mejora en la asistencia a controles: los recordatorios oportunos incrementan la adherencia a los estudios preventivos.
  • Optimización del tiempo y los recursos humanos: el personal se enfoca en tareas críticas mientras Merlín se encarga de la comunicación rutinaria.
  • Imagen institucional fortalecida: promover activamente la prevención del cáncer de mama posiciona a la clínica como referente de cuidado y compromiso social.

Caso de uso: una campaña efectiva en minutos

Imaginemos una clínica ginecológica que atiende a 5.000 mujeres al año. En Octubre Rosa, programa junto a Merlín el envío de mensajes segmentados: recordatorios de mamografía para las mayores de 40 años, guías de autoexamen para las más jóvenes y un enlace directo para solicitar turnos. En cuestión de días, cientos de pacientes agendan estudios que quizás postergarían, sin aumentar la carga del personal administrativo.

Merlín todo el año: prevención y acompañamiento continuo

Aunque Octubre Rosa es un momento clave, la prevención del cáncer de mama es un trabajo sostenido. Merlín puede estar activo todo el año para campañas de vacunación, chequeos generales, seguimiento de pacientes y mucho más. Así, la institución construye una relación cercana y proactiva con su comunidad de pacientes.

En la lucha contra el cáncer de mama, cada mensaje cuenta. Aprovechar herramientas tecnológicas para difundir la prevención puede marcar la diferencia.

 

💗 Merlín es el aliado que tu clínica necesita para llegar a más pacientes, optimizar recursos y reforzar su compromiso con la salud pública.

 

¿Quieres saber cómo implementar Merlín en tu institución durante Octubre Rosa? Solicita una demo y descubre cómo podemos ayudarte.

 

Publicado el

Asistentes conversacionales con IA generativa para empresas

Asistentes conversacionales con IA generativa para empresas

La transformación digital avanza y las empresas necesitan soluciones inteligentes para optimizar procesos y brindar mejores experiencias. En Kunan desarrollamos asistentes conversacionales con IA generativa a medida, para que cada organización logre automatizar tareas clave sin perder calidad humana.

Qué hacemos en Kunan

Kunan es una empresa de tecnología argentina con más de 20 años acompañando la innovación. Nuestra unidad especializada se dedica al desarrollo de asistentes conversacionales con IA generativa para empresas. No solo construimos la tecnología: también ofrecemos consultoría estratégica para identificar procesos a optimizar, definir casos de uso y garantizar que cada proyecto tenga impacto real.

Asistentes conversacionales con IA generativa a medida

Cada empresa tiene su cultura, sus flujos y sus sistemas. Por eso nuestros asistentes conversacionales con IA generativa se diseñan a medida, entrenados para responder consultas y automatizar tareas.

Estos asistentes se apoyan en IA generativa, lo que les permite:

  • Comprender mejor las preguntas de usuarios y empleados.

  • Ofrecer respuestas naturales y coherentes.

  • Adaptarse a distintos contextos y evolucionar con el negocio.

Algunos casos de uso habituales:

  • Automatización de la atención al cliente en múltiples canales (web y WhatsApp).

  • Gestión de consultas internas de RRHH, IT o mesa de ayuda.

  • Soporte técnico o administrativo 24/7.

Consultoría + desarrollo: nuestro diferencial

Nuestro enfoque va más allá del desarrollo puro. Cada proyecto incluye una etapa de consultoría estratégica en la que identificamos junto al cliente:

  • Procesos prioritarios a optimizar.

  • Integraciones necesarias con sistemas actuales.

  • KPIs para medir el impacto del asistente.

Así, el resultado final no es solo un chatbot, sino una herramienta que mejora la eficiencia y libera recursos humanos para tareas de mayor valor.

¿Quieres saber cómo un asistente con IA generativa puede transformar tu negocio? Solicita una reunión con nuestro equipo y descubre el potencial para tu empresa.

Metodología de trabajo

Aplicamos metodologías ágiles que permiten entregar resultados tangibles en pocas semanas:

  1. Relevamiento y diagnóstico: entendemos tus procesos y definimos objetivos claros.

  2. Diseño funcional y técnico: proponemos la arquitectura y el flujo conversacional.

  3. Desarrollo e integración: construimos el asistente con IA generativa y lo integramos a tus sistemas.

  4. Capacitación y soporte: acompañamos a tu equipo para maximizar el uso y medir resultados.

Beneficios para tu empresa

  • Optimización de procesos internos: menos carga operativa y mayor velocidad de respuesta.

  • Atención más humana y eficiente: IA generativa que entiende mejor y responde de manera más natural.

  • Escalabilidad: asistentes preparados para crecer con tu negocio y ampliar sus funciones.

  • Consultoría experta: respaldo estratégico para que el proyecto sea un éxito desde el primer día.

Impacto en la experiencia del cliente y del empleado

Con un asistente conversacional bien diseñado, tus clientes obtienen respuestas rápidas y coherentes, y tus empleados ganan tiempo para tareas de valor. Esto se traduce en mejores indicadores de satisfacción, reducción de costos y mayor competitividad.

En Kunan desarrollamos asistentes conversacionales con IA generativa que transforman la atención y la gestión de procesos en tu empresa. Somos el socio estratégico para diseñar e implementar estas soluciones a medida, con acompañamiento experto de principio a fin.


Descubre cómo nuestros asistentes conversacionales con IA generativa pueden optimizar tus procesos y mejorar la experiencia de tus clientes. Completa el formulario de contacto y solicita una reunión con nuestro equipo hoy mismo.



Publicado el

Merlín dirá presente en ExpoMedical 2025: innovación en la gestión de la salud

Merlín dirá presente en ExpoMedical 2025: innovación en la gestión de la salud.

Del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el Centro Costa Salguero (Buenos Aires), se celebrará una nueva edición de ExpoMedical, la exposición internacional de productos, equipos y servicios para la salud más importante de Latinoamérica. Con más de 200 expositores y miles de visitantes profesionales, este evento se ha consolidado como el punto de encuentro clave del sector sanitario en la región.

 

En esta edición, Merlín, nuestro asistente conversacional con inteligencia artificial diseñado para hospitales y clínicas, estará presente para mostrar cómo la tecnología puede transformar la atención médica y la gestión de recursos.

 

¿Qué es ExpoMedical y por qué es tan relevante?

ExpoMedical reúne cada año a profesionales de la salud, directivos de instituciones médicas, proveedores, distribuidores y empresas tecnológicas que buscan estar a la vanguardia en innovación. No se trata solo de una exposición comercial: también ofrece un amplio programa académico con congresos, simposios y talleres liderados por especialistas nacionales e internacionales.

Este espacio fomenta el networking, la generación de alianzas estratégicas y la presentación de soluciones innovadoras que responden a los desafíos actuales del sistema de salud.

Merlín: inteligencia artificial aplicada a la salud

Merlín fue creado con un objetivo claro: optimizar la atención médica mediante la automatización conversacional. Su implementación en hospitales y clínicas permite:

  • Reducir tiempos de espera mediante la gestión automática de turnos.

  • Atender consultas frecuentes de pacientes en cualquier momento y a través de WhatsApp.

  • Liberar al personal administrativo de tareas repetitivas para que pueda enfocarse en casos de mayor complejidad.

  • Derivar de inmediato a operadores humanos cuando la situación lo requiere, manteniendo siempre el trato humano.

Gracias a estas funciones, Merlín se convierte en un aliado estratégico para las instituciones de salud que buscan mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del paciente.

 

👉 Conoce más sobre Merlín en nuestra landing oficial. 

Merlín en ExpoMedical 2025

Nuestra participación en ExpoMedical es una oportunidad para acercar la innovación tecnológica a los profesionales de la salud y mostrar, en vivo, cómo Merlín responde a las necesidades actuales del sector.

Durante los tres días de feria, estaremos disponibles para:

  • Realizar demostraciones en vivo de nuestro asistente conversacional.

  • Asesorar a instituciones sobre cómo implementar soluciones de IA en su día a día.

  • Generar espacios de diálogo sobre los retos actuales de la gestión sanitaria.

Una invitación a transformar la gestión sanitaria

Creemos que la innovación es clave para construir un sistema de salud más eficiente y humano. Por eso, invitamos a todos los profesionales del sector a visitarnos en ExpoMedical 2025 y descubrir cómo Merlín puede convertirse en un aliado estratégico para hospitales y clínicas.

 

👉 ¿Quieres conocer más sobre cómo Merlín puede ayudar a tu institución? Solicita una consulta personalizada aquí.

Publicado el

Asistentes conversacionales personalizados: la clave de la automatización inteligente y la experiencia omnicanal.

Asistentes conversacionales personalizados: más que un chatbot tradicional

En un mercado donde la inmediatez y la experiencia del cliente marcan la diferencia, los asistentes conversacionales personalizados se han convertido en una herramienta estratégica para empresas de todos los tamaños. A diferencia de los chatbots genéricos, estas soluciones van más allá de responder preguntas frecuentes: integran inteligencia artificial cognitiva, automatización inteligente y un diseño centrado en la experiencia omnicanal para ofrecer interacciones fluidas y humanas.

En la Fábrica de Software de Kunan, desarrollamos chatbots a medida que se adaptan a los procesos, la cultura y los objetivos de cada organización. Esto significa que cada empresa recibe un asistente conversacional diseñado específicamente para su negocio, sin limitaciones de plantillas rígidas o respuestas impersonales.

La importancia de la personalización en la experiencia conversacional

La personalización es la clave que diferencia a un asistente conversacional genérico de uno diseñado a medida. En Kunan, analizamos el recorrido del cliente y los puntos de contacto más relevantes para crear un flujo de conversaciones que se sienta natural, coherente y alineado con la identidad de la marca.

Esto se traduce en beneficios concretos:

  • Automatización 24/7: disponibilidad inmediata para responder consultas en cualquier momento.
  • Captura de leads en tiempo real gracias a conversaciones inteligentes que guían al usuario.
  • Soporte omnicanal: integración en WhatsApp, web, y otros canales digitales.
  • Respuestas inteligentes que evolucionan con el aprendizaje profundo y la retroalimentación.

Más allá de la atención: automatización inteligente y escalabilidad

Los asistentes conversacionales personalizados no solo atienden consultas, también optimizan procesos internos. Desde la gestión de turnos y reservas hasta la automatización de flujos administrativos, las empresas pueden ahorrar tiempo y costos al mismo tiempo que mejoran la satisfacción del cliente.

Además, estas soluciones son escalables e integrables. Pueden conectarse con múltiples fuentes de datos, CRM o sistemas internos, ofreciendo un nivel de flexibilidad que permite acompañar el crecimiento de la empresa a mediano y largo plazo.

Omnicanalidad: la experiencia fluida que los clientes esperan

La comunicación ya no ocurre en un solo canal. Los usuarios esperan resolver sus consultas por WhatsApp, redes sociales, sitio web o correo electrónico, sin tener que repetir información. Los asistentes conversacionales omnicanal permiten centralizar la experiencia, ofreciendo una atención fluida y sin fricciones.

En Kunan, creemos que una verdadera experiencia conversacional debe garantizar continuidad: un cliente que comienza una conversación en la web puede retomarla en WhatsApp sin perder contexto.

Casos de uso: cuando un chatbot se convierte en un aliado estratégico

  • Hotelería: reservas y consultas automatizadas con comunicación instantánea.
  • Universidades: atención a estudiantes y gestión de inscripciones sin saturar al personal administrativo.
  • Banca y fintechs: operaciones simples, consultas frecuentes y soporte omnicanal con seguridad.
  • Salud: gestión de turnos médicos, consultas frecuentes y derivación a operadores humanos.
  • Cooperativas: gestión de socios, administración de pagos y consultas frecuentes de manera ágil, con comunicación transparente y disponible en múltiples canales.

Cada industria encuentra en la automatización conversacional una manera de mejorar la experiencia del cliente y optimizar recursos internos.

El futuro de la comunicación es conversacional

La combinación de IA cognitiva, conversaciones personalizadas y soporte omnicanal está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. En Kunan, desarrollamos asistentes conversacionales personalizados que no solo responden, sino que entienden, acompañan y potencian la relación marca-cliente.

Si tu empresa busca dar un salto en automatización inteligente y ofrecer una experiencia omnicanal memorable, este es el momento de avanzar.

👉 Descubre cómo podemos ayudarte a transformar la comunicación con asistentes conversacionales a medida. ¡Contáctanos aquí!

Publicado el

¿Qué es la inteligencia artificial conversacional y por qué es clave en salud?

¿Qué es la inteligencia artificial conversacional y por qué es clave en salud?

En un mundo cada vez más digital, la forma en que los pacientes interactúan con clínicas y hospitales está cambiando rápidamente. Los teléfonos, correos electrónicos y formularios web están dando paso a interacciones automatizadas e inteligentes, donde la velocidad, la precisión y la empatía digital son fundamentales. En ese escenario, la inteligencia artificial conversacional (IAC) se posiciona como una de las herramientas más valiosas para transformar la atención en salud.

Inteligencia artificial conversacional: definición y aplicaciones

La inteligencia artificial conversacional se refiere al uso de algoritmos y tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para permitir que los sistemas informáticos puedan mantener diálogos naturales con personas. Estos asistentes virtuales pueden responder preguntas, aprender de las interacciones y ejecutar acciones, como agendar turnos médicos o derivar consultas complejas.

 

En el sector salud, estas tecnologías están revolucionando la atención primaria al paciente: permiten automatizar la gestión de citas médicas, responder preguntas frecuentes, enviar recordatorios, ofrecer acompañamiento y mucho más.

¿Por qué es relevante en clínicas y hospitales?

El sistema de salud enfrenta grandes desafíos: sobrecarga de personal, tiempos de espera excesivos, canales de atención saturados y pacientes cada vez más exigentes. La IA conversacional no viene a reemplazar a los profesionales humanos, sino a potenciar su labor y mejorar la experiencia del paciente.

 

  1. Atención permanente, sin horarios restringidos: Un asistente virtual puede operar 24/7, ofreciendo respuestas inmediatas a pacientes que necesitan gestionar turnos, confirmar una consulta o hacer una simple pregunta, sin depender del horario de atención tradicional.
  2. Reducción de la carga administrativa: Muchas de las tareas administrativas pueden ser automatizadas. Esto permite liberar al personal para que pueda enfocarse en casos complejos o tareas más estratégicas, mejorando la eficiencia del equipo.
  3. Mayor satisfacción del paciente: La rapidez, disponibilidad y claridad en las respuestas mejoran la experiencia del paciente, quien siente que es atendido cuando lo necesita y sin demoras innecesarias.
  4. Disminución de ausencias: El envío automático de recordatorios personalizados a través de canales como WhatsApp ha demostrado reducir significativamente los no-shows, optimizando la agenda médica.

Caso de éxito: Merlín, el asistente conversacional de Kunan

Uno de los ejemplos más destacados de implementación de inteligencia artificial conversacional en salud en Argentina es Merlín, el asistente virtual desarrollado por Kunan, diseñado específicamente para clínicas, hospitales y centros médicos.

 

Merlín funciona 100% por WhatsApp y permite:

 

  • Gestionar turnos en tiempo real

  • Responder consultas frecuentes automáticamente

  • Derivar mensajes al personal humano solo si es necesario

  • Enviar recordatorios para disminuir ausencias

  • Integrarse con sistemas médicos ya existentes.

Gracias a su diseño especializado y su facilidad de uso, Merlín ya está activo en más de 40 hospitales en Argentina y  España, con resultados como:

 

  • Reducción de hasta un 10% en las inasistencias a turnos médicos, gracias al envío automatizado de recordatorios personalizados por WhatsApp.

  • Disminución de hasta un 50% en la carga operativa del personal administrativo, al automatizar la atención de consultas frecuentes y la gestión de citas.

  • Incremento de hasta un 30% en la facturación, como resultado de una mayor eficiencia en la ocupación de la agenda y la reducción de espacios ociosos.

Merlín no solo resuelve tareas operativas: mejora la experiencia del paciente, reduce costos y optimiza tiempos de atención.

Automatizar sin perder el toque humano es posible

Las soluciones de inteligencia artificial conversacional no reemplazan al personal médico ni al equipo administrativo, pero sí potencian su trabajo, permitiendo brindar una atención más rápida, empática y profesional.

 

En un contexto de alta demanda, limitación de recursos y pacientes que valoran cada vez más la experiencia digital, adoptar estas herramientas puede marcar la diferencia.

 

¿Estás listo para llevar tu atención médica al siguiente nivel?
Completa este formulario y conoce cómo Merlín puede ayudarte.



Publicado el

5 métricas que deberías estar midiendo si trabajás en una institución de salud

5 métricas que deberías estar midiendo si trabajás en una institución de salud

La eficiencia en la gestión de una Institución de salud no depende solo de la calidad de la atención médica, sino también de la capacidad administrativa para tomar decisiones basadas en datos. En un contexto donde cada recurso cuenta, conocer y monitorear indicadores clave puede marcar la diferencia entre una institución que sobrevive y una que crece.

Acá te compartimos 5 métricas que deberías tener siempre a mano si formás parte del equipo directivo o de gestión.


  1. Tasa de ausentismo a consultas

Una de las principales causas de ineficiencia en Hospitales y clínicas es la alta cantidad de turnos perdidos. Medir cuántos pacientes no se presentan a sus citas permite calcular el impacto en ingresos y optimizar la agenda.

Indicador clave:


  • Porcentaje de turnos no asistidos sobre el total de turnos otorgados.

Por qué es importante:


  • Cada turno perdido representa una oportunidad desaprovechada de atención y facturación.
  • Permite accionar con herramientas preventivas, como recordatorios automáticos.
  1. Tiempo promedio de espera para obtener turno

Este indicador mide la eficiencia de la agenda y la disponibilidad de profesionales.


Indicador clave:

  • Días promedio entre la solicitud de turno y la fecha efectiva de atención.

Por qué es importante:


  • Altos tiempos de espera pueden generar abandono de pacientes o saturación de demanda.
  • Afecta directamente la percepción de calidad del servicio.
  1. Tasa de ocupación por especialidad

Medir la ocupación de cada profesional o especialidad permite detectar áreas con demanda insatisfecha o recursos mal distribuidos.


Indicador clave:


  • Turnos ocupados vs. turnos disponibles por especialidad.

Por qué es importante:


  • Ayuda a tomar decisiones sobre contrataciones, reestructuraciones o promocionar ciertas prestaciones.
  1. Tiempo promedio de resolución de consultas administrativas

No solo lo clínico importa. El tiempo que tarda un paciente en recibir una respuesta a consultas sobre turnos, obras sociales o autorizaciones también influye en su satisfacción.


Indicador clave:


  • Tiempo promedio entre la solicitud y la resolución de una consulta administrativa.

Por qué es importante:


  • Mejora la experiencia del paciente.
  • Reduce la sobrecarga del personal administrativo si se automatiza.
  1. Nivel de digitalización de procesos

Un Hospital moderno mide cuánto de su operación está automatizada: turnos, autorizaciones, recordatorios, etc.


Indicador clave:


  • Porcentaje de procesos automatizados vs. manuales.

Por qué es importante:


  • Disminuye errores humanos.
  • Libera recursos para tareas de mayor valor agregado.

En definitiva, medir es el primer paso para mejorar. Estas cinco métricas no solo te ayudarán a entender el presente de tu institución, sino que te dan herramientas para planificar su futuro con eficiencia, calidad y foco en el paciente.

Si querés conocer cómo herramientas como Merlín pueden ayudarte a automatizar la obtención de estos indicadores y mejorar tu gestión, escribinos y te mostramos una demo sin compromiso.