Publicado el

NewsLetter Septiembre

Novedades de Septiembre 2025

En KUNAN creemos en el poder de encontrarnos, generar sinergias y seguir construyendo juntos. Por eso, septiembre llega cargado de oportunidades para aprender, compartir y transformar la manera en que trabajamos en salud y tecnología.

¡Agendalo! El 24 y 25 de septiembre estaremos en el Centro de Convenciones Córdoba participando de uno de los eventos más importantes del ecosistema tecnológico.

Allí hablaremos de:

  • 🤖 Inteligencia Artificial.
  • 🌍 Futuro del trabajo.
  • 🚀 Competitividad en un mundo digital
    La entrada es libre y gratuita, y será una excelente ocasión para conectarnos con líderes, empresas y profesionales que están marcando el rumbo de la innovación en Argentina y la región.

👉 [Inscribite GRATIS para ingresar a la feria]

 

Del 24 al 26 de septiembre te esperamos en el stand 5-C25 para presentarte a Merlín, nuestro asistente virtual para el sector salud que ya está transformando la relación entre clínicas, pacientes y tecnología.

Además, no te pierdas nuestra charla:

“Del ausentismo a la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial”

 

  • 📅 Miércoles 24 de septiembre
  • 🕐 12:30 a 14:00 hs
  • 📍 Auditorio F
  • 🎙 Con Daniel Ibáñez, Founder & CBO de KUNAN

👉 [Inscribite GRATIS para ingresar a la feria]

Desde Kunan y para nuestros de clientes de Merlín, los invitamos a diseñar una campaña de prevención del cáncer de mama con herramientas que generan resultados medibles:

✅ Contenidos con respaldo científico,
✅ Segmentación inteligente de pacientes,
✅ Notificaciones personalizadas y efectivas.

💡 Con esta estrategia, tu clínica puede incrementar turnos, mejorar la prevención y tener un impacto directo en la salud de tus pacientes.

👉 [Deseo más información sobre esto]

Si sos cliente de Merlín, ahora podés ser parte de nuestro Programa de Referidos.
Recomendanos y obtené beneficios exclusivos mientras ayudás a más instituciones de salud a innovar con Inteligencia Artificial.

👉 [Conocé el programa de referidos]

Publicado el

5 métricas que deberías estar midiendo si trabajás en una institución de salud

5 métricas que deberías estar midiendo si trabajás en una institución de salud

La eficiencia en la gestión de una Institución de salud no depende solo de la calidad de la atención médica, sino también de la capacidad administrativa para tomar decisiones basadas en datos. En un contexto donde cada recurso cuenta, conocer y monitorear indicadores clave puede marcar la diferencia entre una institución que sobrevive y una que crece.

Acá te compartimos 5 métricas que deberías tener siempre a mano si formás parte del equipo directivo o de gestión.


  1. Tasa de ausentismo a consultas

Una de las principales causas de ineficiencia en Hospitales y clínicas es la alta cantidad de turnos perdidos. Medir cuántos pacientes no se presentan a sus citas permite calcular el impacto en ingresos y optimizar la agenda.

Indicador clave:


  • Porcentaje de turnos no asistidos sobre el total de turnos otorgados.

Por qué es importante:


  • Cada turno perdido representa una oportunidad desaprovechada de atención y facturación.
  • Permite accionar con herramientas preventivas, como recordatorios automáticos.
  1. Tiempo promedio de espera para obtener turno

Este indicador mide la eficiencia de la agenda y la disponibilidad de profesionales.


Indicador clave:

  • Días promedio entre la solicitud de turno y la fecha efectiva de atención.

Por qué es importante:


  • Altos tiempos de espera pueden generar abandono de pacientes o saturación de demanda.
  • Afecta directamente la percepción de calidad del servicio.
  1. Tasa de ocupación por especialidad

Medir la ocupación de cada profesional o especialidad permite detectar áreas con demanda insatisfecha o recursos mal distribuidos.


Indicador clave:


  • Turnos ocupados vs. turnos disponibles por especialidad.

Por qué es importante:


  • Ayuda a tomar decisiones sobre contrataciones, reestructuraciones o promocionar ciertas prestaciones.
  1. Tiempo promedio de resolución de consultas administrativas

No solo lo clínico importa. El tiempo que tarda un paciente en recibir una respuesta a consultas sobre turnos, obras sociales o autorizaciones también influye en su satisfacción.


Indicador clave:


  • Tiempo promedio entre la solicitud y la resolución de una consulta administrativa.

Por qué es importante:


  • Mejora la experiencia del paciente.
  • Reduce la sobrecarga del personal administrativo si se automatiza.
  1. Nivel de digitalización de procesos

Un Hospital moderno mide cuánto de su operación está automatizada: turnos, autorizaciones, recordatorios, etc.


Indicador clave:


  • Porcentaje de procesos automatizados vs. manuales.

Por qué es importante:


  • Disminuye errores humanos.
  • Libera recursos para tareas de mayor valor agregado.

En definitiva, medir es el primer paso para mejorar. Estas cinco métricas no solo te ayudarán a entender el presente de tu institución, sino que te dan herramientas para planificar su futuro con eficiencia, calidad y foco en el paciente.

Si querés conocer cómo herramientas como Merlín pueden ayudarte a automatizar la obtención de estos indicadores y mejorar tu gestión, escribinos y te mostramos una demo sin compromiso.

Publicado el

Webinar: Cómo reducir el ausentismo en salud con tecnología

Cómo reducir el ausentismo en salud con tecnología

En este webinar vas a descubrir cómo la tecnología puede ayudarte a reducir el ausentismo en centros de salud. Vamos a profundizar en:

 

✅ Qué es un No-Show y por qué impacta directamente en la gestión y facturación.
📉 Datos reales sobre el ausentismo en instituciones sanitarias.
🔎 Qué soluciones existen hoy y cuáles son sus principales limitaciones.
🤖 Cómo Merlín, nuestro asistente virtual con IA, automatiza la gestión de turnos y reduce significativamente el ausentismo.

Publicado el Deja un comentario

Nueva funcionalidad de Merlín: Predictor de asistencias para turnos médicos

Nueva funcionalidad de Merlín: Predictor de asistencia para turnos médicos

En KUNAN, estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de herramientas que potencian la eficiencia en los centros de salud. Por ello, nos complace presentar una funcionalidad que transformará la gestión de turnos médicos: el Predictor de Asistencias a Turnos Médicos de Merlín.

Esta herramienta, impulsada por inteligencia artificial, permite a los Hospitales y clínicas anticipar la probabilidad de asistencia de los pacientes a sus citas. Con un análisis detallado de factores como las características del paciente, el médico, el tipo de prestación y la gestión previa de la cita, Merlín ofrece predicciones en tiempo real que mejoran significativamente la organización y optimización de agendas.

Ventajas de implementar el Predictor de Asistencias

  1. Optimización de la agenda médica
    Con el Predictor de Asistencias, los profesionales pueden identificar con anticipación los turnos con alta probabilidad de inasistencia. Esto permite reprogramar horarios, evitar huecos innecesarios y maximizar el uso del tiempo en la consulta.
  2. Reducción de ausencias
    Gracias a notificaciones personalizadas, es posible contactar a pacientes con alta probabilidad de faltar, ofreciendo recordatorios o reprogramando citas según sus necesidades.
  3. Mejor experiencia para los pacientes y profesionales
    Al gestionar los turnos de manera más eficiente, se reduce el tiempo de espera para los pacientes y se garantiza un mejor flujo de trabajo para los médicos.
  4. Datos en tiempo real y precisos
    Merlín presenta la probabilidad de asistencia de cada paciente de forma clara y visual, lo que permite tomar decisiones informadas con rapidez.
  5. Fiabilidad respaldada por métricas
    El rendimiento del Predictor ha sido evaluado con datos reales, alcanzando una especificidad del 96.9% en turnos generales y del 83.3% en controles anuales. Esto asegura predicciones altamente precisas y confiables.

Casos de uso destacados

  • Detección temprana de ausencias: Permite prever inasistencias en cualquier momento.
  • Automatización de notificaciones: Se envían recordatorios personalizados a los pacientes más propensos a faltar.
  • Agenda profesional optimizada: Se minimizan los huecos y, si es necesario, se habilitan más turnos para compensar.

¡Transforma la gestión de tu Instituto de salud con Merlín!

En KUNAN, estamos seguros de que el Predictor de Asistencias revolucionará la manera en que los centros médicos gestionan sus turnos. Si deseas optimizar la eficiencia de tu equipo y ofrecer una mejor experiencia a tus pacientes, ¡no esperes más!

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo implementar esta innovadora solución en tu centro de salud.
👉 Visita www.kunan.com.ar/merlin o escríbenos info@kunan.com.ar

¡Da el primer paso hacia la transformación digital con Merlín!

Publicado el

Merlín – Nuevos desarrollos – Diciembre

Merlín - Nuevos desarrollos - Agosto 2024

Ahora las notificaciones del sistema pueden enviarse teniendo en cuenta detalles específicos como la especialidad médica, la obra social, o incluso el doctor que necesita recibirlas. Esto  ayuda a que la información llegue a las personas adecuadas de manera más eficiente.

Antes, cuando alguien no estaba registrado en la clínica e intentaba usar el bot, se le pedía un correo electrónico, pero sabemos que no todos tienen uno, especialmente algunos pacientes mayores. Ahora, el bot redirige automáticamente a un operador humano para registrar al paciente utilizando solo su número de teléfono como contacto inicial.

Cuando el mismo doctor atiende en varias sedes y no tiene turnos disponibles en la sede consultada, Merlín le ofrece la disponibilidad en las otras sedes del Centro de Salud.

El bot ha sido mejorado para comprender con mayor precisión el nombre de la sede que un paciente elige al escribirlo. Esto significa menos errores y un proceso más sencillo al seleccionar la sede correcta.

Antes, al elegir una especialidad, no era evidente en qué sede se estaba buscando. Esto causaba errores que solo se descubrían al final del proceso. Ahora, al seleccionar una especialidad, el nombre de la sede aparece claramente al inicio, lo que hace todo mucho más claro y fácil para los pacientes.

Cuando el paciente pida ver fechas más cercanas y seleccione un doctor que tenga un mensaje personalizado (indicaciones a tener en cuenta para el turno) el mismo se mostrará al seleccionarlo.



Últimos videos instructivos de Merlín

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Publicado el

Merlín: El Asistente Virtual que Revoluciona la Atención Médica en WhatsApp

Merlín: El Asistente Virtual que revoluciona la atención médica en WhatsApp

En un mundo cada vez más digitalizado, la atención médica enfrenta desafíos importantes: pacientes exigen respuestas rápidas, las instituciones buscan eficiencia y los costos operativos deben mantenerse bajo control. En este contexto, Merlín, el asistente conversacional más avanzado del sector salud, surge como una solución disruptiva que transforma la forma en que las clínicas y hospitales gestionan su comunicación y operaciones.

¿Qué hace único a Merlín?

A diferencia de las herramientas genéricas, Merlín combina inteligencia artificial avanzada con un enfoque específico en el ámbito sanitario. Desarrollado por Kunan, una empresa con 20 años de experiencia en tecnología, Merlín no sólo automatiza tareas, sino que optimiza la experiencia de pacientes y personal médico. Su integración total con WhatsApp, la plataforma de mensajería más usada en el mundo (93.1% de los usuarios según estudios recientes), lo convierte en una herramienta accesible y familiar.

Entre sus funciones principales destacan:

  1. Gestión de citas y recordatorios: Solicitar, cancelar y confirmar citas nunca fue tan sencillo. Los pacientes pueden realizar estas acciones directamente en WhatsApp, reduciendo las largas esperas telefónicas y la sobrecarga del personal administrativo.

  2. Predicción y reducción de ausentismo: Gracias a modelos de aprendizaje automático, Merlín anticipa tendencias y comportamientos, logrando disminuir la tasa de ausentismo hasta en un 15%.

  3. Personalización avanzada: Con Merlín, cada interacción se adapta al historial y las necesidades del paciente, fortaleciendo la relación médico-paciente y mejorando la adherencia a los tratamientos.

  4. Tablero analítico y toma de decisiones basada en datos (Data-Driven Decision Making): Las instituciones pueden acceder a métricas en tiempo real para optimizar recursos y mejorar continuamente su operación.

Cinco razones para elegir Merlín en tu clínica

1. Atención disponible 24/7: Un asistente como Merlín nunca duerme. Con disponibilidad total, los pacientes pueden resolver dudas o gestionar servicios básicos en cualquier momento del día, incrementando su satisfacción y fidelidad hacia la institución.

2. Eficiencia operativa al máximo: Al automatizar tareas repetitivas como agendamiento o respuestas frecuentes, Merlín permite que el personal médico se concentre en lo realmente importante: el cuidado de la salud de los pacientes. Esto no solo agiliza la atención, sino que incrementa la productividad de todo el equipo.

3. Ahorro significativo en costos: La implementación de Merlín puede ser más económica que contratar personal adicional. Además, la precisión y consistencia del sistema reducen los errores humanos y los gastos asociados a ellos.

4. Adaptación a las preferencias del usuario: Con la mensajería instantánea como el canal favorito para comunicarse, Merlín garantiza que los pacientes encuentren el soporte que necesitan donde prefieren interactuar: WhatsApp.

5. Incremento en la facturación: Los estudios demuestran que Merlín puede elevar la facturación hasta en un 25% al optimizar la gestión de citas y minimizar el ausentismo.

Casos de éxito: ¿Por qué Merlín es el número uno?

Con más de un millón de trámites resueltos y una aceptación del 90% entre los usuarios, Merlín no solo es eficiente, sino también confiable. Clínicas y hospitales que lo han adoptado reportan un alivio en la carga laboral de más del 50% y una mejora global en la experiencia de sus pacientes.

Implementa Merlín y transforma tu clínica

Si buscas una solución que no solo resuelva problemas, sino que impulse el crecimiento y la innovación en tu institución, Merlín es la respuesta. Su implementación es sencilla, y el soporte de Kunan asegura que cada etapa del proceso sea fluida y efectiva. Contáctanos hoy y descubre cómo Merlín puede llevar tu atención médica al siguiente nivel.

Publicado el Deja un comentario

La importancia de la administración de bases de datos: Protegiendo el rendimiento y la rentabilidad del negocio

DBA remoto

La importancia de la administración de bases de datos: Protegiendo el rendimiento y la rentabilidad del negocio

DBA remoto

En un entorno donde la digitalización es clave para el éxito empresarial, la administración de bases de datos (DBA) es un pilar esencial para el rendimiento y la estabilidad operativa. Hoy, las bases de datos sostienen la operativa diaria de las empresas: desde la gestión de inventarios y clientes hasta la planificación financiera y la administración de recursos humanos. Sin una administración adecuada, las bases de datos pueden enfrentar problemas críticos que afecten tanto la operación como la rentabilidad del negocio.

¿Qué es la administración de bases de datos y por qué es esencial?

La administración de bases de datos va mucho más allá de tareas técnicas; es una estrategia integral que protege el flujo de trabajo y los datos del negocio. Un administrador de bases de datos (DBA) se encarga de asegurar la disponibilidad, integridad y seguridad de los datos, implementando ajustes y optimizaciones constantes para mantener los sistemas ágiles y estables.

Las empresas que no priorizan una administración adecuada suelen enfrentar problemas de rendimiento, como tiempos de respuesta lentos y procesos ineficientes, lo que se traduce en una mala experiencia del usuario y una pérdida de productividad. Además, una administración deficiente aumenta el riesgo de fallos críticos, que pueden incluir pérdida de datos, tiempos de inactividad prolongados y vulnerabilidades de seguridad, todo lo cual impacta directamente en la rentabilidad de la empresa.

Rendimiento y optimización: la clave para maximizar la rentabilidad

Optimizar el rendimiento de las bases de datos es fundamental para evitar pérdidas. Cuando una base de datos presenta problemas de lentitud o cuellos de botella, los sistemas que dependen de ella fallan o se vuelven lentos. Imagina, por ejemplo, un sistema de ventas que experimenta demoras en el procesamiento de pedidos. En un entorno competitivo, esto puede traducirse en clientes insatisfechos que optan por la competencia. Además, el equipo de trabajo también se ve afectado, ya que sistemas ineficientes disminuyen su capacidad de respuesta y productividad.

Invertir en el mantenimiento de las bases de datos mediante monitoreos constantes y optimización proactiva permite mantener la estabilidad operativa, minimizando el riesgo de problemas que afecten el desempeño. Una buena administración de bases de datos no solo evita sobrecostos en reparaciones, sino que preserva la experiencia del cliente y mejora la eficiencia de la empresa.

Consecuencias de una mala administración de bases de datos

La falta de una administración adecuada puede convertir a las bases de datos en un punto crítico de fallo. Entre los problemas más comunes que enfrentan las empresas con una gestión deficiente se encuentran:

  • Pérdida de datos: La falta de copias de seguridad regulares y de una estrategia de recuperación de datos aumenta la posibilidad de pérdidas de información, lo que puede ser devastador.

  • Vulnerabilidades de seguridad: Las bases de datos contienen información sensible. Una administración descuidada puede exponer a la empresa a ataques cibernéticos que comprometan los datos de los clientes o la información interna.

  • Tiempos de inactividad no planificados: Sin un mantenimiento y planificación adecuados, los sistemas pueden volverse inaccesibles, impactando en la continuidad operativa y la productividad de la empresa.

  • Sobrecostos en recuperación y soporte: Los problemas críticos suelen implicar sobrecostos en soporte técnico y tiempo extra del personal para restaurar las operaciones.

Cada uno de estos problemas tiene un impacto no solo operativo, sino también financiero y reputacional. La experiencia demuestra que es más económico y eficiente prevenir problemas mediante una buena administración que enfrentar los efectos de una falla inesperada.

¿Te preocupa que el rendimiento de tus sistemas esté afectando tu negocio? Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a optimizar la administración de tus bases de datos y asegurar la continuidad operativa de tu empresa.

 

Publicado el

Merlín – Nuevos desarrollos – Agosto

Merlín - Nuevos desarrollos - Agosto 2024

Añadimos las pestañas:

«Productividad de Operadores» y «Detalle de Productividad», donde es posible visualizar lo siguiente:

  • Productividad de Operadores: Tiempos de atención mensual y diaria de los operadores, filtrados por sede.
  • Detalle de Productividad: Tiempos de atención por hora de los operadores, también filtrados por sede.

En ambas pestañas se muestran las siguientes métricas:

  • Número de pacientes atendidos.
  • Tiempo medio de atención en minutos.
  • Porcentaje de pacientes atendidos.
  • Porcentaje de pacientes atendidos dentro de los primeros 30 minutos.
  • Porcentaje de pacientes atendidos entre 31 minutos y una hora.
  • Porcentaje de pacientes atendidos en más de 3 horas.
  • Número de pacientes no atendidos.
  • Porcentaje de pacientes no atendidos.
  • Pacientes sin respuesta.
  • Porcentaje de pacientes sin respuesta.
  • Y otros indicadores relevantes.

Debido a las recientes actualizaciones de WhatsApp, las negritas en las listas de opciones numeradas dejaron de visualizarse correctamente. Por ello, hemos decidido eliminar los asteriscos (que contenían esas palabras en negritas) para mejorar la comprensión lectora de los pacientes.

Añadimos emojis representativos en cada ítem del mensaje para ayudar a la comprensión lectora sobre el turno que sacan los pacientes, quedando ahora de la siguiente manera:


📌 Tu cita médica en *[Clínica]* ha sido confirmada 📌

🔹 Paciente:  *[Nombre y apellido del paciente]*

🔹 Especialidad: *[Especialidad]*

👨‍⚕️👩‍⚕️ Doctor(a): *[Nombre y apellido del doctor]*

📅 Fecha: *Vie DD/MM/AAAA*

🕒 Hora : *10:40 hs*

🏥 Lugar: *[Nombre de la clínica], [Dirección de la sede]*

¡Muchas gracias 😊!

Realizamos cambios en los mensajes de confirmación agregando ejemplos de cómo cambiar un dato para darle más claridad al paciente a la hora de sacar un turno.

 

– Al preguntarle al paciente si los datos personales figuran de manera correcta, Merlín ahora les muestra el siguiente mensaje: “Si querés cambiar un dato indícame cuál. Ejemplo: cambiar documento”.


– Al preguntarle al paciente si los datos del turno figuran de manera correcta le muestra el siguiente ejemplo:
“Si querés cambiar un dato indícame cuál. Ejemplo: cambiar fecha”.

Últimos videos instructivos de Merlín

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Publicado el Deja un comentario

¡Argentina Bicampeón de la Copa América! 5 Lecciones para la vida laboral que aprendimos del Fútbol

¡Argentina Bicampeón de la Copa América!
5 Lecciones para la vida laboral que aprendimos del Fútbol

Hoy es un día histórico para todos los argentinos. Nuestra selección de fútbol se coronó bicampeona de la Copa América, un logro que nos llena de orgullo y emoción. Más allá de la euforia del triunfo, este evento nos deja valiosas lecciones que podemos aplicar en nuestro día a día laboral. En KUNAN, creemos firmemente que estos cinco aspectos fundamentales del fútbol son los que también conforman nuestra cultura empresarial.

1. Compañerismo

El éxito del equipo argentino no habría sido posible sin el compañerismo y la unidad entre los jugadores. Cada pase, cada asistencia y cada gol fueron el resultado de un esfuerzo colectivo. En KUNAN, valoramos el trabajo en equipo y sabemos que juntos podemos lograr grandes cosas. Fomentamos un ambiente donde cada miembro se siente apoyado y valorado.

2. Liderazgo

La figura del capitán y del entrenador son clave en cualquier equipo de fútbol. Su liderazgo inspira, guía y motiva al equipo hacia la victoria. En KUNAN, promovemos el liderazgo en todos los niveles. Creemos que cada persona tiene el potencial de liderar con el ejemplo y contribuir al éxito colectivo.

3. Resiliencia

El camino hacia el campeonato no fue fácil. Hubo momentos de dificultad, pero la selección argentina demostró una increíble capacidad de recuperación y perseverancia. En el mundo laboral, la resiliencia es fundamental. En KUNAN, enfrentamos desafíos con una actitud positiva y aprendemos de cada experiencia para seguir mejorando.

4. Estrategia

Cada partido fue una prueba de estrategia y planificación. Saber cuándo atacar, defender y cómo adaptarse al rival fueron cruciales para ganar. En KUNAN, la estrategia es una parte esencial de nuestro trabajo. Planificamos con cuidado, analizamos cada situación y adaptamos nuestras acciones para alcanzar nuestros objetivos.

5. Pasión

La pasión es el motor que impulsa a los jugadores a dar lo mejor de sí en cada partido. Esa misma pasión es la que nos mueve en KUNAN. Nos apasiona la tecnología y nos dedicamos con entusiasmo a cada proyecto, siempre buscando innovar y ofrecer lo mejor a nuestros clientes.

Reflejando los Valores en KUNAN

En KUNAN, estos cinco valores no solo se ven en el campo de fútbol, sino también en nuestro día a día. Nuestro compromiso con el compañerismo, el liderazgo, la resiliencia, la estrategia y la pasión es lo que nos permite destacar en el sector tecnológico. Al igual que la selección argentina, creemos que con esfuerzo y dedicación podemos alcanzar grandes metas y superar cualquier desafío.

¡Felicitaciones a nuestra selección por este increíble logro! Y en KUNAN, seguiremos trabajando con la misma dedicación y pasión que nos inspiran nuestros campeones.

 

¿Te gustaría formar parte de este increíble equipo? Clic aquí para ver nuestras búsquedas activas!

Publicado el

Merlín – Nuevos desarrollos – Mayo 2024

Merlín - Nuevos desarrollos - Mayo 2024

Para una mejor navegación en el tablero se unificaron las pestañas transacciones y tipo de transacciones.

Se realizaron actualizaciones necesarias para el correcto funcionamiento del envío de archivos a través del bot.

Cuando un paciente intenta sacar un turno el mismo día y con el mismo médico con el cual ya tiene una cita, el bot realiza una validación del ID de la clínica para mostrarle un mensaje configurado por la clínica. En caso de que no haya un mensaje preconfigurado, se mostrará el siguiente mensaje por defecto:

«Te recuerdo que ya tenés agendado un turno con el/la Dr./Dra. {doctor} de {especialidad} para el día {fecha} en la sede {sede}. Si deseás cambiar el horario, primero deberás cancelar el turno existente».

Se agregó una capa extra de seguridad a las apis del tablero.

El problema surgía debido a diferencias en la escritura de los nombres de los doctores. Algunas clínicas utilizaban nombres en mayúsculas, mientras que otras los escribían en minúsculas. Esto generaba inconsistencias entre la base de datos y los resultados de la API. Para solucionar este problema, se decidió normalizar los nombres convirtiéndolos todos a minúsculas antes de filtrar los turnos, evitando así estas discrepancias.

Algunos doctores tienen deshabilitada la opción de autogestión con ciertas obras sociales. Para mayor claridad, se ha actualizado el mensaje que muestra el bot al seleccionar al profesional. Ahora, el mensaje dice:

«Lo siento, no es posible sacar turnos mediante el asistente con el/la especialista {doctor} y la obra social {obra_social}. Podés elegir una de las siguientes acciones:

  • Cambiar mi obra social,
  • Buscar otro doctor de la misma especialidad,
  • Empezar de nuevo.»

Últimos videos instructivos de Merlín

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo