Publicado el

Asistentes conversacionales a medida: las tendencias que marcarán el futuro de la interacción digital

Asistentes conversacionales a medida: las tendencias que marcarán el futuro de la interacción digital

El crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de servicios y la expectativa de atención inmediata están impulsando una adopción acelerada de asistentes conversacionales en todo el mundo. La mayor parte de los usuarios espera obtener respuestas rápidas y personalizadas cuando interactúa con una marca, y la IA se está volviendo la herramienta clave para responder a esa demanda.

En este escenario, los asistentes conversacionales a medida no solo acompañan la transformación digital, sino que se posicionan como uno de los canales más estratégicos para empresas de todos los sectores. Por eso, vale la pena mirar de cerca cuáles son las tendencias que marcarán su evolución en los próximos años.

1. La era de la IA generativa

La IA generativa permite que los asistentes ya no dependan de respuestas predefinidas, sino que construyan conversaciones más fluidas y naturales.

¿Por qué importa? Porque genera interacciones más humanas, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta la confianza en el canal digital.

2. Omnicanalidad como estándar

Los usuarios esperan que su interacción con una empresa sea consistente, sin importar si la hacen por WhatsApp, redes sociales o un sitio web.

¿Por qué importa? Porque evita rupturas en la experiencia y permite a las marcas estar disponibles siempre donde el cliente lo necesita.

3. Personalización basada en datos

Los asistentes aprovechan el historial del cliente para ofrecer respuestas y recomendaciones a medida.

¿Por qué importa? Porque incrementa la satisfacción y la fidelización, ya que el usuario siente que la marca lo entiende y le habla en su propio lenguaje.

4. Seguridad y confianza en primer plano

El manejo de datos sensibles exige transparencia y cumplimiento de normativas de privacidad.

¿Por qué importa? Porque sin seguridad, los usuarios no confiarán en el canal, y la adopción será limitada.

5. Asistentes híbridos: humanos + IA

Los asistentes automatizan gran parte de las consultas, pero derivan con fluidez a un agente humano cuando el caso lo requiere.

¿Por qué importa? Porque equilibra la eficiencia de la IA con la empatía humana, garantizando experiencias completas y satisfactorias.

Mirando hacia adelante

Los asistentes conversacionales a medida se consolidan como una pieza clave en la relación entre empresas y clientes. Su evolución está marcada por la IA generativa, la omnicanalidad y la personalización, pero también por la capacidad de integrarse con sistemas internos y garantizar seguridad.

Más que una herramienta tecnológica, se transforman en un canal estratégico de comunicación y gestión que seguirá ampliando sus capacidades en los próximos años.

👉 En Kunan desarrollamos asistentes conversacionales a medida, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y preparados para las tendencias del futuro.

 

Descubre más sobre nuestros asistentes aquí.

Publicado el

Kunan en ExpoMedical 2025: Merlín y la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial

Kunan ExpoMedical 2025

Kunan en ExpoMedical 2025: Merlín y la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial

Kunan ExpoMedical 2025

La ExpoMedical 2025 reunió en Buenos Aires a los principales referentes de la salud, la tecnología y la innovación hospitalaria. En este marco, Kunan participó con un stand que tuvo como protagonista a Merlín, el asistente conversacional desarrollado para transformar la gestión en instituciones de salud.

Merlín: innovación en la atención de pacientes

Durante la feria, cientos de profesionales de la salud y directivos de centros médicos conocieron cómo Merlín ayuda a reducir el ausentismo, optimizar recursos y mejorar la experiencia de pacientes y equipos de trabajo. Su capacidad para automatizar la gestión de turnos y brindar comunicación omnicanal lo convierte en un aliado clave para hospitales y clínicas que buscan mayor eficiencia.

Kunan y el futuro de la salud digital

Nuestra presencia en ExpoMedical 2025 consolidó el rol de Kunan como un actor clave en la transformación digital de la salud en Latinoamérica. Tanto el stand como la charla demostraron que el futuro de la gestión hospitalaria depende de la integración inteligente de la tecnología con los procesos médicos y administrativos.

 

Seguimos apostando a la inteligencia artificial aplicada a la salud, creando soluciones que impacten directamente en la calidad de vida de las personas y en la eficiencia de las instituciones.

Daniel Ibañez: de la problemática del ausentismo a la optimización con IA

Uno de los momentos más relevantes fue la disertación de Daniel Ibañez, Founder & CBO de Kunan, en la charla titulada: “Del ausentismo a la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial”. Allí compartió cómo el uso estratégico de IA permite enfrentar el desafío del ausentismo en centros de salud, generando un impacto positivo tanto en la capacidad operativa como en los costos de atención.

La exposición despertó gran interés entre los asistentes, quienes reconocieron la importancia de aplicar herramientas innovadoras para fortalecer la sostenibilidad del sistema sanitario y ofrecer mejores experiencias a los pacientes.

Publicado el

Kunan en Córdoba Tech Week: más de 10 años de innovación en inteligencia artificial

Kunan en Córdoba Tech Week: más de 10 años de innovación en inteligencia artificial

La Córdoba Tech Week se consolidó como uno de los encuentros más relevantes del ecosistema tecnológico en la región, reuniendo a empresas, instituciones y líderes que apuestan por la transformación digital. En este marco, Kunan estuvo presente con una participación estratégica que reafirmó su compromiso con la innovación y la inteligencia artificial aplicada a diversos sectores productivos.

Un stand con más de 10 años de experiencia en IA

Nuestro stand fue diseñado para transmitir lo que nos distingue: más de una década desarrollando soluciones basadas en inteligencia artificial, con impacto real en la optimización de procesos y la generación de valor para organizaciones de diferentes industrias. El público pudo conocer de primera mano casos de éxito, explorar el potencial de los asistentes  conversacionales con inteligencia artificial y entender cómo Kunan acompaña a las empresas en sus procesos de digitalización.

Merlín en la ronda de negocios

Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación en la ronda de negocios, donde tuvimos la oportunidad de presentar a Merlín, nuestro asistente conversacional especializado en el sector salud. Merlín es una solución diseñada para transformar la gestión de turnos, reducir el ausentismo y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales de la salud. Su presentación generó un alto interés entre distintos clusters de salud, quienes reconocieron en la propuesta un aliado estratégico para incrementar la eficiencia en sus centros de atención.

Cooperativas y asistentes conversacionales

Además, durante el evento compartimos con un grupo de cooperativas nuestra experiencia en el desarrollo de asistentes conversacionales personalizados para su sector. Este espacio permitió poner en valor la capacidad de la inteligencia artificial para resolver necesidades concretas de comunicación y gestión en organizaciones que cumplen un rol clave en la economía social. La recepción fue muy positiva, destacando la flexibilidad y adaptabilidad de nuestras soluciones a los desafíos propios de este tipo de entidades.

 

Kunan y el futuro de la innovación tecnológica

Nuestra participación en Córdoba Tech Week no solo nos permitió visibilizar nuestros desarrollos y trayectoria, sino también reforzar vínculos con sectores estratégicos que buscan integrar tecnologías emergentes. El evento confirmó que la inteligencia artificial ya no es una herramienta del futuro, sino una realidad que está transformando la manera en que las empresas, instituciones y organizaciones sociales operan y se conectan con su entorno.

 

En Kunan creemos firmemente que la colaboración y la innovación son las claves para potenciar el crecimiento de la región. Por eso, seguimos trabajando para acercar soluciones que generen impacto real y sostenible.

Publicado el

Gestión de bases de datos remota: cómo transformar la administración de datos en una inversión rentable

Gestión de bases de datos remota: cómo transformar la administración de datos en una inversión rentable

En muchas empresas, los servicios tecnológicos suelen verse como un costo operativo inevitable. Sin embargo, la realidad demuestra que una correcta gestión de bases de datos remota (DBA Remoto) puede convertirse en una inversión estratégica con retorno medible.

Cuando hablamos de datos, hablamos de continuidad de negocio, productividad y, sobre todo, de ingresos. Un minuto de inactividad en sectores como banca, retail o salud puede representar miles de dólares en pérdidas. Aquí es donde contar con un servicio de DBA Remoto marca la diferencia.

Costos ocultos de una mala gestión de bases de datos

  • Pérdida por caídas del sistema: Cada hora de inactividad puede implicar interrupciones en ventas, servicios o producción.
  • Sobrecarga del equipo interno: Los profesionales de IT destinan tiempo a tareas de mantenimiento en lugar de enfocarse en proyectos de innovación.
  • Riesgos de seguridad: Un error en un backup o una falla en la protección de datos puede derivar en sanciones regulatorias y pérdida de confianza.
  • Escalabilidad limitada: Crecer sin una base de datos preparada genera cuellos de botella que frenan la transformación digital.

Estos costos no siempre se reflejan en la contabilidad inmediata, pero afectan directamente a la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.

DBA Remoto como inversión con retorno

Un servicio de gestión de bases de datos remota ofrece beneficios que se traducen en resultados económicos tangibles:

  1. Reducción de costos operativos
    Al tercerizar la administración de datos, las empresas evitan gastos de contratación, capacitación y rotación de personal especializado.

  2. Prevención de pérdidas
    El monitoreo 24/7 asegura alta disponibilidad, evitando caídas que impactan directamente en ingresos y reputación.

  3. Mayor eficiencia del equipo interno
    El área de TI puede enfocarse en proyectos de innovación y generación de valor, en lugar de resolver incidencias rutinarias.

  4. Optimización de recursos tecnológicos
    Ajustes de rendimiento y escalabilidad inteligente permiten aprovechar mejor la infraestructura existente, reduciendo inversiones innecesarias.

  5. Aceleración de la transformación digital
    Con datos seguros y sistemas preparados, la empresa puede adoptar nuevas tecnologías (big data, inteligencia artificial, cloud) sin fricciones ni sobrecostos.

Un aliado estratégico, no un gasto

Pensar en DBA Remoto como un gasto es limitar su verdadero valor. En realidad, se trata de una palanca estratégica para la rentabilidad y competitividad empresarial.

En Kunan acompañamos a las organizaciones a transformar su gestión de datos en un motor de crecimiento. Nuestra propuesta de DBA Remoto combina:

  • Monitoreo proactivo 24/7 para garantizar continuidad.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo para evitar fallas costosas.
  • Escalabilidad flexible en entornos cloud, on-premise o híbridos.
  • Consultoría estratégica para alinear la infraestructura de datos con el negocio.

 

El valor real de la gestión de bases de datos remota

La gestión de bases de datos remota no solo protege la información crítica: asegura la rentabilidad y sostenibilidad del negocio en un mundo digital cada vez más exigente.

👉 ¿Quieres transformar tus datos en un activo que genere valor real?
Contacta a nuestro equipo de expertos y descubre cómo DBA Remoto puede ayudarte a reducir costos, prevenir pérdidas y potenciar la innovación.

Solicita tu consulta personalizada aquí.

Publicado el

Octubre Rosa: Descubre cómo Merlín ayuda a las clínicas a promover la prevención del cáncer de mama

Octubre Rosa: Descubre cómo Merlín ayuda a las clínicas a promover la prevención del cáncer de mama

Octubre Rosa y el rol de las instituciones de salud

Cada octubre, el mundo se viste de rosa para recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. El Octubre Rosa es una campaña mundial que promueve la conciencia, la prevención y los chequeos periódicos contra el cáncer de mama. Para las clínicas y hospitales, este mes representa una oportunidad única de reforzar mensajes preventivos y acompañar a sus pacientes en el cuidado de su salud.

La tecnología puede potenciar este impacto. Los asistentes virtuales para clínicas, como Merlín, permiten automatizar y personalizar la comunicación con los pacientes, ayudando a difundir mensajes clave y gestionar acciones preventivas.

Merlín: un aliado en la lucha contra el cáncer de mama

Merlín es el asistente virtual con IA desarrollado por Kunan para optimizar procesos en instituciones de salud y mejorar la experiencia de pacientes y equipos médicos. En el marco de Octubre Rosa, puede convertirse en un canal clave para:

 

  • Enviar recordatorios personalizados a pacientes para realizar mamografías, ecografías y controles ginecológicos.
  • Difundir información preventiva confiable, como guías de autoexploración mamaria y hábitos saludables.
  • Gestionar turnos y consultas para estudios de detección temprana, sin saturar al personal administrativo.
  • Responder preguntas frecuentes sobre cobertura, requisitos o preparación para estudios.
  • Derivar a operadores humanos en casos que requieran un acompañamiento más personalizado.
  • Monitorear resultados en tiempo real gracias al tablero de métricas integrado de Merlín, que permite a la institución ver quiénes recibieron y respondieron los mensajes, quiénes gestionaron turnos y evaluar la efectividad de la campaña preventiva.

 

👉 Descubre cómo implementar Merlín en tu clínica durante Octubre Rosa solicitando una demo aquí.

Beneficios para las clínicas y hospitales

Adoptar Merlín en este tipo de campañas no es solo una acción puntual, sino una inversión estratégica. Entre los principales beneficios se destacan:

 

  • Mayor alcance en las campañas preventivas: automatizar mensajes permite llegar a más pacientes de forma ágil y sin errores.
  • Mejora en la asistencia a controles: los recordatorios oportunos incrementan la adherencia a los estudios preventivos.
  • Optimización del tiempo y los recursos humanos: el personal se enfoca en tareas críticas mientras Merlín se encarga de la comunicación rutinaria.
  • Imagen institucional fortalecida: promover activamente la prevención del cáncer de mama posiciona a la clínica como referente de cuidado y compromiso social.

Caso de uso: una campaña efectiva en minutos

Imaginemos una clínica ginecológica que atiende a 5.000 mujeres al año. En Octubre Rosa, programa junto a Merlín el envío de mensajes segmentados: recordatorios de mamografía para las mayores de 40 años, guías de autoexamen para las más jóvenes y un enlace directo para solicitar turnos. En cuestión de días, cientos de pacientes agendan estudios que quizás postergarían, sin aumentar la carga del personal administrativo.

Merlín todo el año: prevención y acompañamiento continuo

Aunque Octubre Rosa es un momento clave, la prevención del cáncer de mama es un trabajo sostenido. Merlín puede estar activo todo el año para campañas de vacunación, chequeos generales, seguimiento de pacientes y mucho más. Así, la institución construye una relación cercana y proactiva con su comunidad de pacientes.

En la lucha contra el cáncer de mama, cada mensaje cuenta. Aprovechar herramientas tecnológicas para difundir la prevención puede marcar la diferencia.

 

💗 Merlín es el aliado que tu clínica necesita para llegar a más pacientes, optimizar recursos y reforzar su compromiso con la salud pública.

 

¿Quieres saber cómo implementar Merlín en tu institución durante Octubre Rosa? Solicita una demo y descubre cómo podemos ayudarte.

 

Publicado el

NewsLetter Septiembre

Novedades de Septiembre 2025

En KUNAN creemos en el poder de encontrarnos, generar sinergias y seguir construyendo juntos. Por eso, septiembre llega cargado de oportunidades para aprender, compartir y transformar la manera en que trabajamos en salud y tecnología.

¡Agendalo! El 24 y 25 de septiembre estaremos en el Centro de Convenciones Córdoba participando de uno de los eventos más importantes del ecosistema tecnológico.

Allí hablaremos de:

  • 🤖 Inteligencia Artificial.
  • 🌍 Futuro del trabajo.
  • 🚀 Competitividad en un mundo digital
    La entrada es libre y gratuita, y será una excelente ocasión para conectarnos con líderes, empresas y profesionales que están marcando el rumbo de la innovación en Argentina y la región.

👉 [Inscribite GRATIS para ingresar a la feria]

 

Del 24 al 26 de septiembre te esperamos en el stand 5-C25 para presentarte a Merlín, nuestro asistente virtual para el sector salud que ya está transformando la relación entre clínicas, pacientes y tecnología.

Además, no te pierdas nuestra charla:

“Del ausentismo a la optimización hospitalaria con Inteligencia Artificial”

 

  • 📅 Miércoles 24 de septiembre
  • 🕐 12:30 a 14:00 hs
  • 📍 Auditorio F
  • 🎙 Con Daniel Ibáñez, Founder & CBO de KUNAN

👉 [Inscribite GRATIS para ingresar a la feria]

Desde Kunan y para nuestros de clientes de Merlín, los invitamos a diseñar una campaña de prevención del cáncer de mama con herramientas que generan resultados medibles:

✅ Contenidos con respaldo científico,
✅ Segmentación inteligente de pacientes,
✅ Notificaciones personalizadas y efectivas.

💡 Con esta estrategia, tu clínica puede incrementar turnos, mejorar la prevención y tener un impacto directo en la salud de tus pacientes.

👉 [Deseo más información sobre esto]

Si sos cliente de Merlín, ahora podés ser parte de nuestro Programa de Referidos.
Recomendanos y obtené beneficios exclusivos mientras ayudás a más instituciones de salud a innovar con Inteligencia Artificial.

👉 [Conocé el programa de referidos]

Publicado el

Asistentes conversacionales con IA generativa para empresas

Asistentes conversacionales con IA generativa para empresas

La transformación digital avanza y las empresas necesitan soluciones inteligentes para optimizar procesos y brindar mejores experiencias. En Kunan desarrollamos asistentes conversacionales con IA generativa a medida, para que cada organización logre automatizar tareas clave sin perder calidad humana.

Qué hacemos en Kunan

Kunan es una empresa de tecnología argentina con más de 20 años acompañando la innovación. Nuestra unidad especializada se dedica al desarrollo de asistentes conversacionales con IA generativa para empresas. No solo construimos la tecnología: también ofrecemos consultoría estratégica para identificar procesos a optimizar, definir casos de uso y garantizar que cada proyecto tenga impacto real.

Asistentes conversacionales con IA generativa a medida

Cada empresa tiene su cultura, sus flujos y sus sistemas. Por eso nuestros asistentes conversacionales con IA generativa se diseñan a medida, entrenados para responder consultas y automatizar tareas.

Estos asistentes se apoyan en IA generativa, lo que les permite:

  • Comprender mejor las preguntas de usuarios y empleados.

  • Ofrecer respuestas naturales y coherentes.

  • Adaptarse a distintos contextos y evolucionar con el negocio.

Algunos casos de uso habituales:

  • Automatización de la atención al cliente en múltiples canales (web y WhatsApp).

  • Gestión de consultas internas de RRHH, IT o mesa de ayuda.

  • Soporte técnico o administrativo 24/7.

Consultoría + desarrollo: nuestro diferencial

Nuestro enfoque va más allá del desarrollo puro. Cada proyecto incluye una etapa de consultoría estratégica en la que identificamos junto al cliente:

  • Procesos prioritarios a optimizar.

  • Integraciones necesarias con sistemas actuales.

  • KPIs para medir el impacto del asistente.

Así, el resultado final no es solo un chatbot, sino una herramienta que mejora la eficiencia y libera recursos humanos para tareas de mayor valor.

¿Quieres saber cómo un asistente con IA generativa puede transformar tu negocio? Solicita una reunión con nuestro equipo y descubre el potencial para tu empresa.

Metodología de trabajo

Aplicamos metodologías ágiles que permiten entregar resultados tangibles en pocas semanas:

  1. Relevamiento y diagnóstico: entendemos tus procesos y definimos objetivos claros.

  2. Diseño funcional y técnico: proponemos la arquitectura y el flujo conversacional.

  3. Desarrollo e integración: construimos el asistente con IA generativa y lo integramos a tus sistemas.

  4. Capacitación y soporte: acompañamos a tu equipo para maximizar el uso y medir resultados.

Beneficios para tu empresa

  • Optimización de procesos internos: menos carga operativa y mayor velocidad de respuesta.

  • Atención más humana y eficiente: IA generativa que entiende mejor y responde de manera más natural.

  • Escalabilidad: asistentes preparados para crecer con tu negocio y ampliar sus funciones.

  • Consultoría experta: respaldo estratégico para que el proyecto sea un éxito desde el primer día.

Impacto en la experiencia del cliente y del empleado

Con un asistente conversacional bien diseñado, tus clientes obtienen respuestas rápidas y coherentes, y tus empleados ganan tiempo para tareas de valor. Esto se traduce en mejores indicadores de satisfacción, reducción de costos y mayor competitividad.

En Kunan desarrollamos asistentes conversacionales con IA generativa que transforman la atención y la gestión de procesos en tu empresa. Somos el socio estratégico para diseñar e implementar estas soluciones a medida, con acompañamiento experto de principio a fin.


Descubre cómo nuestros asistentes conversacionales con IA generativa pueden optimizar tus procesos y mejorar la experiencia de tus clientes. Completa el formulario de contacto y solicita una reunión con nuestro equipo hoy mismo.



Publicado el

Kunan en la Feria de Empleo de la Universidad Blas Pascal: una apuesta al futuro del talento IT

Kunan en la Feria de Empleo de la Universidad Blas Pascal: una apuesta al futuro del talento IT

En un mundo laboral cada vez más competitivo, donde la guerra por el talento se vuelve un desafío constante para las empresas de tecnología, la construcción de una marca empleadora sólida es clave. Con ese objetivo en mente, el equipo de Recursos Humanos de Kunan participó de la Feria de Empleo organizada por la Universidad Blas Pascal (UBP), un encuentro que reunió a empresas, estudiantes y graduados en un espacio de intercambio y aprendizaje.

Este evento se realizó bajo una modalidad híbrida, con actividades tanto presenciales en el campus de la UBP como virtuales, lo que permitió ampliar el alcance y la participación de jóvenes talentos. Para Kunan, la experiencia fue mucho más que estar presente con un stand: representó una oportunidad de acercar nuestra cultura organizacional, compartir nuestra visión sobre el futuro del trabajo en tecnología y conocer a quienes pueden ser los próximos protagonistas de nuestra historia.

Una feria que conecta oportunidades

La Feria de Empleo de la Universidad Blas Pascal se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes de Córdoba para la vinculación entre empresas y futuros profesionales. Año tras año, la institución educativa organiza este encuentro con el fin de acortar la brecha entre el mundo académico y el mercado laboral, brindando a estudiantes y graduados la posibilidad de interactuar con compañías líderes de diferentes rubros.

La edición 2025 no fue la excepción: se desarrolló en una jornada intensiva que combinó actividades como stands de empresas, espacios de recepción de CVs y entrevistas en vivo, y una grilla de talleres y charlas sobre empleabilidad, habilidades blandas, marca personal y tendencias del mercado de trabajo. Para quienes buscan insertarse o crecer profesionalmente, la feria es una puerta de entrada invaluable.

En este contexto, Kunan asumió un rol activo no sólo como empresa participante, sino también como actor comprometido con el desarrollo del ecosistema tecnológico de la región.


Potenciar la marca empleadora de Kunan

Uno de los principales objetivos de nuestra participación fue reforzar la marca empleadora. En un entorno donde los talentos tecnológicos tienen múltiples opciones y las empresas compiten por atraerlos, transmitir con claridad quiénes somos, qué valores nos guían y qué propuestas de desarrollo ofrecemos es fundamental.

Durante la feria, nuestro equipo de Recursos Humanos tuvo la posibilidad de interactuar con decenas de estudiantes y graduados interesados en el mundo IT. Muchos de ellos se acercaron a conocer qué hace Kunan, en qué proyectos estamos trabajando y cuáles son las oportunidades de inserción que ofrecemos. Esta interacción directa nos permitió comunicar la esencia de nuestra cultura: un ambiente colaborativo, proyectos innovadores y un fuerte compromiso con el crecimiento profesional de cada persona que se suma a nuestra organización.

El contacto cara a cara con los futuros profesionales es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para construir confianza y visibilidad como empleador.

Un puente hacia nuevos talentos

La feria también fue una instancia clave para acercarnos a nuevos talentos. El sector IT enfrenta una constante demanda de profesionales capacitados, y espacios como este son estratégicos para identificar perfiles alineados a nuestras necesidades.

Recibimos CVs, realizamos entrevistas en el momento y, sobre todo, escuchamos las expectativas de los jóvenes: qué buscan en una empresa, cuáles son sus intereses y cómo imaginan su futuro laboral. Esta retroalimentación es muy valiosa, porque nos ayuda a ajustar nuestra propuesta de valor como empleador y a mantenernos en sintonía con las aspiraciones de la nueva generación de profesionales.

Además, la interacción con la comunidad educativa fortalece nuestro vínculo con la UBP, una institución que forma profesionales en áreas clave para nuestra industria, como ingeniería, comunicación, administración y tecnologías digitales.

Mirando hacia adelante

La experiencia en la Feria de Empleo de la Universidad Blas Pascal refuerza nuestro compromiso con el desarrollo profesional de los jóvenes y con la creación de oportunidades de crecimiento en el sector tecnológico.

En Kunan creemos firmemente que el talento es el motor que impulsa la innovación. Por eso, seguiremos participando en espacios de este tipo y explorando nuevas formas de conexión con la comunidad educativa.

Nuestro objetivo es claro: que cada persona que elija Kunan encuentre un lugar donde pueda crecer, aprender y proyectar su futuro, al mismo tiempo que aporta valor a proyectos desafiantes y de impacto.

Conclusión

La participación en la Feria de Empleo de la Universidad Blas Pascal fue una experiencia altamente positiva para Kunan. Nos permitió potenciar nuestra marca empleadora, conocer nuevos talentos y nutrirnos de aprendizajes que fortalecerán nuestras estrategias de atracción y retención.

En un escenario en el que la transformación digital y la innovación marcan el ritmo, contar con un equipo comprometido y preparado es esencial. Y en ese camino, los vínculos con instituciones educativas como la UBP son aliados estratégicos.

En Kunan seguiremos apostando al talento, porque estamos convencidos de que el futuro de la tecnología se construye con personas.

Publicado el

Optimización proactiva de bases de datos: el valor diferencial del DBA Remoto

Optimización proactiva de bases de datos: el valor diferencial del DBA Remoto

En un contexto empresarial cada vez más digital y competitivo, las bases de datos se convirtieron en el núcleo estratégico de la operación. Sin embargo, muchas organizaciones siguen abordando su administración de forma reactiva, actuando únicamente frente a fallas o incidentes.

 

El enfoque proactivo del DBA Remoto representa un cambio de paradigma: no se trata solo de responder a problemas, sino de anticiparse a ellos para garantizar la alta disponibilidad, la seguridad de los datos y el óptimo rendimiento de las aplicaciones.

Por qué es clave la optimización proactiva

Un entorno de datos que no se monitorea ni ajusta con regularidad puede derivar en cuellos de botella, caídas del sistema y pérdidas económicas. La gestión de bases de datos proactiva permite:

 

  • Detección temprana de anomalías gracias al monitoreo 24/7.

  • Mantenimiento preventivo para evitar interrupciones no planificadas.

  • Optimización de rendimiento, garantizando tiempos de respuesta ágiles para usuarios y clientes.

  • Escalabilidad, asegurando que la infraestructura acompañe el crecimiento del negocio.

  • Seguridad reforzada, reduciendo riesgos de fuga o pérdida de información crítica.

Herramientas y prácticas que marcan la diferencia

Los equipos especializados en mantenimiento DBA aplican metodologías y herramientas avanzadas para lograr una administración integral:

 

  • SQL Server Health Check: auditorías técnicas que permiten identificar puntos de mejora en configuraciones, índices y consultas.

  • Migración sin interrupciones hacia entornos de cloud computing o bases de datos open source, con total seguridad.

  • Automatización de tareas críticas, lo que libera recursos internos y reduce errores humanos.

  • Soporte integral que combina experiencia técnica, consultoría estratégica y seguimiento continuo.

De la reacción a la anticipación: un paso hacia la transformación digital

Adoptar un esquema de DBA Remoto proactivo no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica. Permite a las organizaciones construir infraestructuras robustas y flexibles, preparadas para los desafíos de la transformación digital y la adopción de soluciones de vanguardia como big data, inteligencia artificial y machine learning.

 

En definitiva, se trata de pasar de un modelo en el que el área de TI apaga incendios, a uno donde los datos son un verdadero motor de innovación y competitividad.

Hacia una gestión de datos más inteligente

El DBA Remoto ofrece mucho más que soporte. Representa la posibilidad de convertir la gestión de datos en una ventaja competitiva, asegurando rendimiento, escalabilidad y seguridad en cada etapa del camino empresarial.

 

👉 ¿Tu empresa está lista para dar el salto hacia una administración proactiva de bases de datos?
 

Contáctanos aquí y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu infraestructura de datos.

Publicado el

Merlín dirá presente en ExpoMedical 2025: innovación en la gestión de la salud

Merlín dirá presente en ExpoMedical 2025: innovación en la gestión de la salud.

Del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el Centro Costa Salguero (Buenos Aires), se celebrará una nueva edición de ExpoMedical, la exposición internacional de productos, equipos y servicios para la salud más importante de Latinoamérica. Con más de 200 expositores y miles de visitantes profesionales, este evento se ha consolidado como el punto de encuentro clave del sector sanitario en la región.

 

En esta edición, Merlín, nuestro asistente conversacional con inteligencia artificial diseñado para hospitales y clínicas, estará presente para mostrar cómo la tecnología puede transformar la atención médica y la gestión de recursos.

 

¿Qué es ExpoMedical y por qué es tan relevante?

ExpoMedical reúne cada año a profesionales de la salud, directivos de instituciones médicas, proveedores, distribuidores y empresas tecnológicas que buscan estar a la vanguardia en innovación. No se trata solo de una exposición comercial: también ofrece un amplio programa académico con congresos, simposios y talleres liderados por especialistas nacionales e internacionales.

Este espacio fomenta el networking, la generación de alianzas estratégicas y la presentación de soluciones innovadoras que responden a los desafíos actuales del sistema de salud.

Merlín: inteligencia artificial aplicada a la salud

Merlín fue creado con un objetivo claro: optimizar la atención médica mediante la automatización conversacional. Su implementación en hospitales y clínicas permite:

  • Reducir tiempos de espera mediante la gestión automática de turnos.

  • Atender consultas frecuentes de pacientes en cualquier momento y a través de WhatsApp.

  • Liberar al personal administrativo de tareas repetitivas para que pueda enfocarse en casos de mayor complejidad.

  • Derivar de inmediato a operadores humanos cuando la situación lo requiere, manteniendo siempre el trato humano.

Gracias a estas funciones, Merlín se convierte en un aliado estratégico para las instituciones de salud que buscan mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del paciente.

 

👉 Conoce más sobre Merlín en nuestra landing oficial. 

Merlín en ExpoMedical 2025

Nuestra participación en ExpoMedical es una oportunidad para acercar la innovación tecnológica a los profesionales de la salud y mostrar, en vivo, cómo Merlín responde a las necesidades actuales del sector.

Durante los tres días de feria, estaremos disponibles para:

  • Realizar demostraciones en vivo de nuestro asistente conversacional.

  • Asesorar a instituciones sobre cómo implementar soluciones de IA en su día a día.

  • Generar espacios de diálogo sobre los retos actuales de la gestión sanitaria.

Una invitación a transformar la gestión sanitaria

Creemos que la innovación es clave para construir un sistema de salud más eficiente y humano. Por eso, invitamos a todos los profesionales del sector a visitarnos en ExpoMedical 2025 y descubrir cómo Merlín puede convertirse en un aliado estratégico para hospitales y clínicas.

 

👉 ¿Quieres conocer más sobre cómo Merlín puede ayudar a tu institución? Solicita una consulta personalizada aquí.