Publicado el Deja un comentario

Webinar I Claves para armar equipos IT Multiculturales y exitosos

Webinar I Claves para armar equipos IT Multiculturales y exitosos

De la mano de  Victoria Córdoba, repasaremos  los factores diferenciales para la Gestión de equipos it Multiculturales Exitosos.

 

En esta webinar contestaremos los siguientes interrogantes:

-La importancia de los equipos it Multiculturales.

-Identificación de roles dentro de equipos Multiculturales.

-Características del servicio Kunan de Staff Augmentation.

-Cómo lo hacemos: estructura del servicio de Staff Augmentation.

-Proyectos y casos de éxito.

Publicado el Deja un comentario

Webinar | «¡Adiós a los Problemas de Datos! Estrategias Preventivas para el Éxito!»

¡Adiós a los Problemas de Datos! Estrategias Preventivas para el Éxito

De la mano de Nicolás Robins, repasaremos los problemas que acarrea trabajar con arquitecturas obsoletas en Empresas de gran envergadura.

 

-Vulnerabilidades de seguridad.
-Soporte y actualizaciones.
-Incompatibilidad de tecnologías.
-Costos de mantenimiento.

Publicado el Deja un comentario

Geolocalización en SuiteCRM: Conectando con la Ubicación Precisa

Geolocalización en SuiteCRM: Conectando con la Ubicación Precisa

En el actual entorno empresarial, comprender la ubicación geográfica de nuestros clientes y posibles clientes se ha convertido en un elemento crucial para la toma de decisiones estratégicas fundamentadas. En este contexto, SuiteCRM nos brinda una herramienta invaluable: su módulo de Geolocalización, potenciado por la API de Google Maps, que se integra de manera fluida en varios módulos estándares del sistema.

Los módulos habilitados para la geolocalización abarcan Cuentas, Contactos, Leads, Oportunidades, Casos, Proyectos, Reuniones y Prospectos. Esta versatilidad nos permite mapear y comprender la distribución geográfica de nuestra base de datos, proporcionando información esencial acerca de la dispersión o concentración de nuestros clientes en distintas regiones.

Una funcionalidad sobresaliente de esta herramienta es su capacidad para optimizar la carga de direcciones. Los usuarios pueden ingresar la información correspondiente en campos específicos, y el CRM, mediante la API de Google Maps, intentará geolocalizar automáticamente esa dirección. Sin embargo, para asegurar una mayor precisión y calidad en esta tarea, nuestro equipo técnico ha desarrollado una funcionalidad adicional en colaboración con Kunan.

Esta nueva característica mejora la experiencia del usuario al posibilitar la ubicación precisa de direcciones en Google Maps, lo que simplifica la selección de la ubicación correcta directamente desde la plataforma. Esta integración optimiza y agiliza el proceso de carga de direcciones, aportando una mejora significativa a la precisión de los datos geográficos almacenados en SuiteCRM.

Adicionalmente, para demostrar la eficacia de esta función, compartimos un ejemplo práctico utilizando la herramienta de Business Intelligence Metabase. La imagen proporciona una visión clara de cómo se lleva a cabo la carga de direcciones en SuiteCRM, destacando la facilidad y eficiencia con la que nuestros usuarios pueden enriquecer la información geográfica de nuestros clientes y prospectos.

En síntesis, la incorporación de la geolocalización en SuiteCRM no solo nos proporciona la capacidad de visualizar la ubicación geográfica de nuestros contactos, sino que también perfecciona la precisión en la recopilación de datos, facilitando una toma de decisiones más informada y estratégica para nuestra empresa.

Descubrir la ubicación exacta ahora es más sencillo que nunca con nuestra nueva funcionalidad de geolocalización mejorada. Si deseas explorar a fondo cómo aprovechar al máximo esta característica, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para obtener información adicional. Estaremos encantados de brindarte más detalles.

Publicado el Deja un comentario

La omnicanalidad: tu aliado estratégico

La omnicanalidad: tu aliado estratégico

En un mundo donde la interconexión y la inmediatez son fundamentales, las empresas buscan constantemente nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente. En este escenario, plataformas innovadoras como WHAPP han surgido como soluciones integrales para potenciar la omnicanalidad y revolucionar la manera en que las empresas se conectan con sus audiencias.

 

En este marco, WHAPP es una herramienta omnicanal que permite a las empresas conectar, gestionar y potenciar sus interacciones con los clientes a través de diversos canales, todo desde una única interfaz intuitiva. WHAPP simplifica la comunicación y maximiza la eficiencia, ofreciendo una experiencia fluida y consistente para los usuarios.

Beneficios clave de WHAPP:

  • Unificación de Canales: WHAPP une los diferentes canales de comunicación en una única plataforma, permitiendo a las empresas interactuar con los clientes de manera coherente y sin fisuras, independientemente del canal utilizado por estos.
  • Personalización y Contextualización: Esta plataforma utiliza Inteligencia Artificial para personalizar las interacciones con los clientes, brindando mensajes relevantes y contextualizados que aumentan la conexión y la satisfacción del usuario.
  • Automatización Inteligente: WHAPP incorpora herramientas de automatización inteligente que optimizan los flujos de trabajo y la atención al cliente, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la eficiencia operativa.
  • Análisis y Métricas Detalladas: Ofrece análisis avanzados que permiten a las empresas comprender mejor el comportamiento del cliente, identificar patrones y tomar decisiones informadas para mejorar constantemente sus estrategias de interacción.

Por otro lado, al integrar WHAPP con un Software de Gestión Comercial (CRM), se logra una centralización de datos que facilita la comprensión de los comportamientos y preferencias de los clientes.

Esta sincronización proporciona a los equipos de ventas información valiosa en tiempo real, permitiéndoles entender mejor las necesidades individuales de los clientes y responder con mayor rapidez y precisión.

En resumen, WHAPP se destaca como una solución integral para empresas que buscan maximizar la omnicanalidad y mejorar la experiencia del cliente. Al unificar canales, proporcionar personalización, automatización inteligente y análisis detallados, esta plataforma se posiciona como un aliado estratégico para impulsar la satisfacción del cliente y el crecimiento empresarial.

Si buscas llevar tu estrategia omnicanal al siguiente nivel y mejorar significativamente la forma en que te relacionas con tus clientes, WHAPP se presenta como una opción innovadora y poderosa para considerar en tu camino hacia la excelencia en la experiencia del cliente.

Publicado el Deja un comentario

Maximiza el Potencial Comercial con Metabase​

Maximiza el Potencial Comercial con Metabase

La integración de Metabase, una herramienta intuitiva y potente, no solo impulsa la eficiencia de las operaciones comerciales, sino que también desvela oportunidades comerciales que suelen pasar desapercibidas. Al descubrir estas oportunidades sutiles, se desata un crecimiento exponencial en el potencial de rentabilidad.

La semilla de la inteligencia comercial radica en el análisis de datos históricos, permitiendo a los equipos comerciales ejecutar acciones basadas en argumentos sólidos y certeros, no en suposiciones o datos de baja calidad. Esta base de datos históricos potencia la optimización de aspectos clave en las fases de preventa, venta y posventa.

Facilita la toma de decisiones estratégicas

Los datos revelan las fortalezas y debilidades del negocio, proporcionando a los equipos comerciales la capacidad de tomar decisiones informadas y estratégicas.

Los datos históricos y tendencias permiten la creación de metas concretas a corto, mediano y largo plazo. Esta capacidad de previsión empodera a las empresas para capitalizar incluso las oportunidades más sutiles de crecimiento, al tiempo que fomenta la transparencia en la definición de objetivos.

Segmentación precisa de audiencias

Permite a las empresas dividir su público objetivo en grupos específicos, adaptando estrategias a las necesidades específicas de cada segmento. Esta práctica es crucial para ofrecer el valor añadido que el mercado demanda. Sin datos precisos, las empresas no pueden identificar rápidamente las demandas de sus clientes.

Por otro lado, los modelos de análisis de datos permiten a las empresas detectar cambios en el comportamiento de sus clientes de manera ágil, adaptándose competitivamente. Estos modelos también resaltan áreas críticas que podrían impactar negativamente en el crecimiento y las ganancias de la organización.

Optimización de procesos internos

El análisis empresarial permite a los usuarios distinguir entre acciones eficientes e ineficientes dentro de la organización. Al identificar problemas, los profesionales pueden proporcionar informes, diagnosticar causas, prever futuros escenarios y ofrecer recomendaciones para el mejor enfoque a seguir.

La exploración y análisis de datos garantizan confianza en cada paso. Estos datos son capaces de mejorar cualquier proceso comercial, desde agilizar la comunicación en la cadena de suministro hasta mejorar la calidad y relevancia de las ofertas.

Los datos ya están disponibles en tu CRM. ¡Aprovecha esta oportunidad para analizarlos, procesarlos y potenciar la gestión comercial de tu empresa!»

Publicado el Deja un comentario

Portales de Gestión Integral

Maximiza el Crecimiento Empresarial con Portales de Gestión Integral

La implementación de Portales lleva la interacción entre clientes y empresas a un nuevo nivel de mejora.

 

 

Los clientes que ingresan al portal tienen a disposición una serie de funcionalidades que son de uso cotidiano. Pueden visualizar y procesar información que intercambian en forma permanente entre la empresa y sus clientes. Esto se hace a través de un canal formal que internamente está conectado a los sistemas de la empresa.

 

Cada novedad que se genera en el portal, es informada mediante un esquema de notificaciones y alertas dirigidos a los usuarios referentes. De esta forma, el portal empuja el proceso y ayuda a que no queden gestiones demoradas o vencidas.

 

Mejora la experiencia de usuario del cliente 

El cliente puede operar dentro de un contexto seguro, de fácil acceso y uso.

Así mismo, puede autogestionarse desde cualquier lugar y sin límites de horarios de atención.

Aumenta la satisfacción del cliente y sirve para captación de nuevos prospectos

Al ofrecer a los clientes la capacidad de realizar gestiones y actividades de autoservicio (pudiendo así resolver sus propios problemas), estás aumentando la satisfacción que poseen con tu empresa. De esta manera, se potencia la fidelización. Los clientes recomiendan tu empresa, tus productos y servicios a otros.

Reduce tiempos y costos económicos

Un portal permite que nuestros clientes se comuniquen, interactúen y resuelvan sus inquietudes e incidencias de forma autónoma. Esto, reduce los tiempos de: espera, traslado, respuesta y carga de trabajo del personal. Por estos motivos, ahorra tiempo y reduce costos operativos.

El esquema de alertas y notificaciones empuja los procesos para que los usuarios completen sus trabajos en tiempo y forma.

Portales de Distribuidores

Si tu Empresa trabaja con venta indirecta, es decir, utilizando distribuidores o intermediarios. ¡Esta solución es para tí! 

 

A continuación, podrás leer un ejemplo de las funcionalidades que tienen disponibles los distribuidores. Esto permite agilizar el proceso de gestión y termina beneficiando al cliente final ya que los tiempos y la calidad de atención se ven claramente optimizados.

Funcionalidades y módulos disponibles:

 

  • Gestión de incidentes
  • Servicio Técnico
  • Procesamiento de Pedidos
  • Manejo de repuestos
  • Manejo de Contratos
  • Listas de precios
  • Acciones y servicios de postventa

Los pedidos que realice algún socio de negocios, pueden ser canalizados y asignados de forma automática al personal interno.

 

 

Cada proceso va pasando por distintos estados que permiten a nuestros socios darle el seguimiento necesario. Inclusive, pueden interactuar a través de la bitácora de mensajes que facilita la comunicación formal. A su vez, se puede dejar registro de los comentarios, detalles y aspectos de cada requerimiento.

Cada portal se completa con un módulo de reportes y estadísticas. Esto posibilita a nuestros socios de negocios, contar con listados e informes de los requerimientos procesados en cualquier tipo de estado (resueltos, en curso o pendientes).

Publicado el Deja un comentario

La Inteligencia Artificial en marcha en Córdoba: Entrevista a Daniel Ibáñez

La Inteligencia Artificial en marcha: Entrevista a Daniel Ibáñez

Uno de los founder Kunan, fue el protagonista de una entrevista exclusiva transmitida por Canal C. Durante este encuentro, se ahondó en el notable crecimiento que está experimentando el sector de la Inteligencia Artificial en la región de Córdoba, gracias a la sinergia entre Córdoba Cluster y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC).

Daniel compartió detalles fascinantes sobre el avance constante de la tecnología IA en Córdoba. Además, enfatizó en el crucial papel que desempeñan las colaboraciones estratégicas entre empresas y entidades gubernamentales para fortalecer este ámbito en constante evolución.


Por su parte, el vicepresidente de la ADEC, Ricardo Ruival, aportó una visión complementaria sobre el panorama actual y futuro de la Inteligencia Artificial en la provincia.


El diálogo reveló la firme convicción de ambas partes sobre el potencial transformador de la Inteligencia Artificial en diferentes sectores (desde la educación hasta las industrias). 


Finalmente, subrayaron el compromiso conjunto de seguir impulsando el crecimiento de la Inteligencia en la provincia de Córdoba.

Hacé clic y mirá la nota completa.

Publicado el Deja un comentario

Kunan es parte del Régimen de Economía del Conocimiento Córdoba

Kunan se presentó ante futuros talentos

Hace unos días, el Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara, visitó nuestras oficinas para darle la bienvenida a Kunan al Régimen de Economía del Conocimiento (Recor).


Este programa le permite a Kunan obtener beneficios impositivos, capacitación–formación y promoción de empleo, entre otras cosas, para lograr ser más competitivos en el mundo IT que cada vez está más globalizado.


Daniel Ibáñez, uno de los fundadores de Kunan, manifestó su satisfacción por haber ingresado al Recor: “Nuestra firma, que se dedica a facilitar el día a día de las empresas mediante tecnología innovadora, ha aplicado a la ley provincial de Economía del Conocimiento, la que nos permite ser más competitivos en este sector en el que siempre hay que estar a la vanguardia”, concluyó.


Ya son 26 las empresas de toda la geografía provincial que están inscriptas en el Régimen de Economía del Conocimiento Córdoba. Estas firmas permiten que alrededor de 1.600 personas trabajen en ámbitos relacionados a la ciencia, la tecnología y la innovación. Un dato no menor es que más del 80 por ciento de ese personal es altamente capacitado, con títulos de grado, posgrado o doctorado.


Además, el stand de Kunan tuvo la particularidad de que todos aquellos que asomaban a hablar con nuestro equipo de Recursos Humanos tenían la posibilidad de contestar una trivia para poder ganarse un soporte para celular.


«Programá tu Próximo Empleo”, se trató de un espacio, organizado por el Gobierno de Córdoba y el Córdoba Technology Cluster», que acercó a quienes tienen interés en trabajar en la industria tecnológica con aquellas empresas que participan de la actual edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) en Nuevas Tecnologías.


El evento se desarrolló ayer de 15 a 20, con entrada libre y gratuita en la Capilla del Buen Pastor. Quienes asistieron pudieron recorrer stands informativos, donde más de 40 firmas e instituciones académicas contarán más sobre la actividad que llevan a cabo.

Publicado el Deja un comentario

2do Workshop Argentino de Investigación

Kunan presente en el 2do Workshop argentino de investigación

En un esfuerzo por fomentar la innovación y el avance tecnológico en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), se llevó a cabo con gran éxito el Segundo Workshop Argentino de Investigación, un evento trascendental que reunió a destacados expertos, académicos y profesionales del país en este campo en crecimiento.

 

El evento, celebrado en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (Famaf) por dos días consecutivos, constituyó un espacio enriquecedor donde se presentaron y discutieron proyectos pioneros en el área de la Inteligencia Artificial.

«La charla del viernes trató sobre un trabajo realizado en el marco de mi tesis doctoral», dijo Eugenia Haluszka, Data Science de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uiversidad Nacional de Córdoba (UNC). Se título «Detección de temas de discusión sobre obesidad en Twitter Argentina». En este trabajo, el objetivo era poder reconocer aquellos aspectos sociales y culturales que atraviesan a una problemática tan compleja como es la obesidad. Para lograrlo, se recolectaron tweets generados por usuarios de Argentina donde se compartía contenido relacionado a la obesidad. Se agruparon palabras para reconocer patrones entre las mismas, a partir de las cuales posteriormente se contemplaron ejes temáticos. De esta manera, se reconocieron los principales temas que involucraban a la obesidad y su distribución.

Por su parte, Karen Palacio, arquitecta del equipo de Inteligencia Artificial de KUNAN, participó de una ronda de charlas corporativas donde contó su labor y cómo Merlín mejoró la atención en los diferentes centros de salud de Argentina.

En resumen, el Segundo Workshop Argentino de Investigación, se erigió como un espacio fundamental para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de la comunidad científica y el impulso de proyectos innovadores en el campo de la Inteligencia Artificial sentando así las bases para futuros avances en esta disciplina en constante evolución.

Te invitamos a hacer clic aquí abajo y acceder a la entrevista completa.

Publicado el Deja un comentario

Kunan se presentó ante futuros talentos

Kunan se presentó ante futuros talentos

Kunan tuvo el privilegio de ser una de las mas de 40 empresas en poder tener un stand en el evento que reunió a jóvenes estudiantes y profesionales que están interesados en el mundo IT.

Durante todo el encuentro fueron cientos los y las jóvenes que se acercaron al box de Kunan para conocer más sobre la empresa y sobre el rubro tecnológico.

En cuanto a los profesionales que se acercaban a conversar se destacaban del «área de marketing y comunicación quienes quieren pertenecer a empresas de tecnología con propuestas innovadoras que colaboran con las estrategias de crecimiento de las empresas IT», comentaba Victoria Córdoba, nuestra Gerente de Recursos Humanos.

El evento, además sirvió para «aumentar el alcance que tenemos como industria y como empresa», mencionó Victoria López, una de nuestras Recruiters.

Además, el stand de Kunan tuvo la particularidad de que todos aquellos que asomaban a hablar con nuestro equipo de Recursos Humanos tenían la posibilidad de contestar una trivia para poder ganarse un soporte para celular.

«Programá tu Próximo Empleo”, se trató de un espacio, organizado por el Gobierno de Córdoba y el Córdoba Technology Cluster», que acercó a quienes tienen interés en trabajar en la industria tecnológica con aquellas empresas que participan de la actual edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) en Nuevas Tecnologías.

El evento se desarrolló ayer de 15 a 20, con entrada libre y gratuita en la Capilla del Buen Pastor. Quienes asistieron pudieron recorrer stands informativos, donde más de 40 firmas e instituciones académicas contarán más sobre la actividad que llevan a cabo.